FUSION 89 RADIO

lunes, 2 de noviembre de 2020

¿Visitas Puerto Vallarta?, estos son los nuevos horarios de servicio a turistas y viajeros

 


El gobierno de Jalisco activó el denominado “Botón de Emergencia” como un mecanismo de prevención y reducción de contagios del Covid-19, el cual tendrá algunas variaciones en las restricciones dado que la ciudad depende económicamente en su mayoría del turismo, sin embargo, a partir de este viernes 30 de octubre, las actividades no esenciales trabajarán de la siguiente manera: 

  • ·         De lunes a domingo las actividades productivas podrán abrir a partir de 6:00 horas hasta las 20:30 horas.
  • ·         La suspensión de actividades en restaurantes y centros de convivencia se realizarán por las noches, en cambio, existirá la opción de servicio a domicilio en cada establecimiento.
  • ·         Estarán restringidas las reuniones de más de 10 personas a puerta cerrada y eventos con más de 50 personas en lugares abiertos.
  • ·         El transporte público se suspende la operación de lunes a domingo a partir de las 21:59 horas, reiniciando a las 05:30 horas del día siguiente.
  • ·         Los servicios de empresas de redes de transporte o plataformas, podrán aceptar viajes hasta las 20:59 horas y podrán operar hasta el término del viaje.
  • ·         La operación del servicio de taxis se brindará de manera normal, tomando las medidas de limpieza e higiene recomendadas, con una ocupación máxima de tres pasajeros y en viajes sin escalas.

De esta manera, en Puerto Vallarta sí podrán permanecer abiertos los restaurantes, centros comerciales, playas, entre otros espacios durante estos días, siempre y cuando se garantice el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias, de distanciamiento social y horarios de operación; recordando que la capacidad máxima tanto para hoteles, restaurantes y servicios turísticos es del 50 %.

La vida nocturna de Puerto Vallarta será cancelada, sin embargo, el acceso a las playas públicas no será restringido, según el gobierno estatal.

Esta medida durará 14 días a partir de este viernes 30 de octubre, y al término de este periodo, el viernes 13 de noviembre, se evaluarán los resultados obtenidos para planear los siguientes pasos con el firme objetivo de cortar la cadena de contagios en el estado y a su vez permitir un avance gradual y ordenado en la reactivación económica, Jalisco ha sido responsables y actuado con determinación.

Puerto Vallarta ha trabajado de forma constante para ofrecer la mayor seguridad a sus visitantes y habitantes y es que gracias a su continuo esfuerzo, el destino cuenta desde el mes de junio con el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp), otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el cual garantiza el cumplimiento de los estándares de higiene y desinfección de clase mundial en las instalaciones.

El sector turístico en la ciudad trabaja unido, con protocolos integrales y avalados, haciendo su mayor esfuerzo para impulsar la reactivación responsable del turismo.

Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta fue de los primeros en el mundo en ser certificado con la Acreditación de Salud Aeroportuaria por parte del Consejo Internacional de Aeropuertos (AHA de ACI), reconocimiento que contribuye en continuar brindando confianza a los visitantes que llegan por vía aérea.

Por tanto, en el destino se siguen puntualmente las recomendaciones en materia de salud y las autoridades municipales, estatales, federales y sector privado trabajan de manera conjunta en la implementación de los protocolos para el cuidado integral de todos vallartenses y visitantes, y así continuar ofreciendo grandes experiencias con amplia hospitalidad, esencia y encanto.

20 CONCIERTOS Y 4 ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN EL 13º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ Y BLUES 2020

 

§  Del 3 al 14 de noviembre 2020, en formato de autoconcierto, en línea y a través del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión

 


Con la participación de 10 agrupaciones nacionales, 10 locales y cuatro actividades académicas, se desarrollará la décimo tercera edición del Festival Internacional de Jazz y Blues Zacatecas (FIJB) 2020, en formato de autoconcierto y en línea.

Así lo dieron a conocer las autoridades del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde” al precisar que la máxima fiesta de ambos géneros musicales se celebrará del 3 al 14 de noviembre en el estacionamiento del Palacio de Convenciones de Zacatecas.

En conferencia virtual, Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura informó que este festival busca impulsar la formación y desarrollo de públicos a través de la apreciación, reconocimiento y disfrute de las corrientes clásicas, contemporáneas y de fusión del jazz y el blues.

Indicó que para esta edición del Festival, el cual se desarrollará durante 10 días de forma gratuita, se ha diseñado una modalidad que, de acuerdo con los protocolos de salud en la entidad, permita que el público pueda asistir en sus automóviles. 

Para ello se estima una capacidad de 50 autos, desde los cuales pueden presenciar los conciertos, hasta cuatro personas por automóvil, y de manera abierta, para quienes no puedan acudir en sus automóviles, podrán disfrutarlo a través de las transmisiones en vivo mediante las redes sociales del IZC y del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), en Radio Zacatecas. 

Vázquez Sosa comentó que durante estos 10 días, el Festival contará con 24 programas, de los cuales 20 son conciertos, 10 integrados con agrupaciones zacatecanas y 10 con invitados, se contemplan además tres de clases magistrales y una conferencia magistral.

Marco Antonio Saucedo, director de la Red Estatal de Festivales, detalló el programa y dijo que una constante en este festival ha sido que los artistas invitados firman una cláusula, dentro de sus contratos, donde se comprometen a ofrecer una clase magistral a músicos locales y al público en general.

Entre las agrupaciones que formarán dentro del programa de esta edición se encuentran las agrupaciones de Pedro Dabduob Proyect, Fabb Jazz Trío, Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra, Mad Trio, Rumorosa Blues Band y Emiliano Juárez & Westcoaster.

Así como Qu Jazz, Arista 5, Euterpe, Vocumeri Jazz, Zitrus Jazz, Moan Blues, Halket, Bajo Protesta y Azpu Trío, entre otros.

Finalmente, el director de la Red Estatal de Festivales informó que se impartirán las clases magistrales a cargo de Adrián Oropeza, Tonatiuh Vázquez y Adrián Terrazas, además de la conferencia.


VOLARIS REACTIVA SUS OPERACIONES EN ACAPULCO.

 Se reactivan las rudas de Guadalajara-Acapulco con 2 frecuencias semanales -Jueves y

Domingo-, y México-Acapulco los días Viernes y Domingo.



 La conectividad aérea de Acapulco continúa su recuperación con la reactivación de las operaciones de Volaris hacia este destino de playa provenientes de la Guadalajara y la Ciudad de México.

Con la representación del Gobernador del Estado de Guerrero, el Lic. Héctor Astudillo Flores, el Secretario de Turismo en la entidad, Ernesto Rodríguez Escalona acompañado del Lic. Eligio Serna Nájera y Daniel Torres D’Elia, Presidente y Director del Fideicomiso para la

Promoción Turística de Acapulco, respectivamente; así como del Sub-Secretario dePromoción, Jesús Radilla Calderón y el Director General del Aeropuerto Internacional deAcapulco, Román Martínez; dio la bienvenida al vuelo proveniente de Guadalajara, el cualarribó alrededor de las 10:52 horas con más de 100 pasajeros a bordo.

De igual manera, el Secretario Rodríguez Escalona supervisó el módulo de serviciossanitarios instalado en el aeropuerto por parte del gobierno estatal, así como de losprotocolos establecidos por el Aeropuerto Internacional de Acapulco, al cual hizo entrega

del Distintivo “S” de Sustentabilidad, y que fue recibido por su Director General, el Sr.Román Martínez.

El Secretario de Turismo de Guerrero reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, el cualha intensificado las medidas de seguridad sanitaria tanto para los turistas como los residentes, por lo que en el aeropuerto se entregaron folletos a los pasajeros con lasrecomendaciones para la práctica de un turismo responsable como la importancia del usodel cubrebocas, lavado y desinfección de manos y la sana distancia, principalmente.

Con el reinicio de operaciones de Volaris se fortalece la conectividad aérea de Acapulco de los principales mercados emisores, la ruta de Guadalajara estará operando con 2 frecuencias semanales, Jueves y Domingo; mientras que la ruta de Ciudad de México arribará a las 17:56 horas con 109 pasajeros a bordo y operará los días Viernes y Domingo.

La OMS aconseja relajar cuarentenas para facilitar viajes internacionales

OMS respalda los controles que se aplican a los viajeros para pedir la reducción de cuarentenas. El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la COVID-19 recomendó este viernes limitar las medidas aplicadas a los viajeros internacionales para intentar frenar la expansión del coronavirus, tales como las cuarentenas.

El comité, reunido al cumplirse nueve meses de la declaración de alerta internacional por la COVID-19, pidió a los países miembros de la OMS que "las medidas que afecten al tráfico internacional, incluyendo test y las cuarentenas, se basen en riesgos, evidencias, y sean coherentes, proporcionados y limitadas en el tiempo".

El presidente del comité, Didier Houssin, explicó que la nueva recomendación se emite teniendo en cuenta que muchas aerolíneas y aeropuertos están realizando test previos al vuelo que pueden reducir la necesidad de cuarentenas a la llegada a otro país, una medida que ha reducido en gran medida el tráfico aéreo este verano. La declaración va en el mismo sentido de lo que están reclamando las aerolíneas, aeropuertos y otros actores de la industria turística: la necesidad de eliminar cuarentenas y estandarizar criterios para recobrar la confianza de los consumidores.

"Es difícil alcanzar un equilibrio entre el riesgo de viajar y el impacto económico de las medidas, por lo que los estados miembros tienen que jugar un papel importante a la hora de decidir estas medidas", subrayó Houssin en rueda de prensa.

Medidas más eficaces

El comité también pidió a la propia OMS que "actualice y revise las recomendaciones para viajes internacionales" hacia medidas más eficaces y que consideren las capacidades de respuesta a la pandemia de los países de destino.

En los últimos meses, el sector del transporte aéreo, uno de los más afectados por una pandemia que durante meses dejó en tierra a la mayor parte de su flota global, ha pedido que se sustituyan las cuarentenas a viajeros a su llegada a determinados países por los test de diagnóstico rápidos de COVID-19.

Por el contrario, un estudio publicado esta semana por la Universidad de Basilea (Suiza) defendió que la relajación de las limitaciones a los viajes este verano pudo contribuir a que determinadas mutaciones del coronavirus, como una detectada primero en trabajadores agrícolas del noreste de España, sean ahora prevalentes en la segunda oleada que sufre Europa. EFE

Expertos presentan Workshop Internacional Destino de Turismo Gastronómico


 Antonio Montecinos, autor y director del workshop aseguró que “Los destinos gastronómicos de proximidad son prioridad durante y post COVID-19, para el agroturismo, enoturismo, oleoturismo, cacaoturismo, cafeturismo, entre otros, que motivan el desplazamiento del viaje en los entornos rurales con atributos de naturaleza y paisajismo de la biodiversidad únicos”, en la presentación del Workshop Internacional Destino de Turismo Gastronómico, el Dr. Montecinos autor y director del Workshop también mencionó que “la evolución y demandas del turismo gastronómico exigen experiencias, tours, rutas, circuitos, itinerarios creados con los elementos de interés turístico y gastronómico del inventario cultural gastronómico material, inmaterial y de la biodiversidad del territorio en donde se encuentra el destino gastronómico, que debe ser planificado, gestionado, comercializado, posicionado y evaluado con un plan estratégico que considere ante la coyuntura actual los ejes prioritarios: Regeneración, Sostenibilidad, Competitividad, Gobernanza y Bioseguridad que se desarrollarán en las 4 clínicas del Workshop”. Destaco que se están ofreciendo descuentos y becas solidarias del 60%, si el participante se inscribe hasta el 5 de noviembre. 

En su exposición Don José Carlos De Santiago explicó que “una academia iberoamericana o de gastronomía, está formada por gastrónomos que son los llamados académicos, y que son personas que entregan su tiempo gratuitamente a una causa, son instituciones o fundaciones sin ánimo de lucro, que buscan apoyar a los países, empresas, sector público y privado, pero sobre todo buscan impartir criterio. Los académicos que forman la academia forman un lobby de poder de comunicación e incluso de incidencia sobre las autoridades de un país para ayudar a los sectores. De Santiago, destacó la incidencia que tiene la academia en las lenguas de cada uno de los países de Iberoamérica y los modismos en diversas palabras, respecto a la gastronomía como armonía, cantinero, jefe de sala, mesero o camarero, la academia como tal tiene unas palabras fundamentales saludable, sostenible, solidario y satisfactorio, que es la palabra mágica. 

“España en el año 2019, tuvo 83.7 millones de turistas, es el segundo país del mundo en la elección del turismo y la gastronomía ya que 16,7 millones, fueron a España exclusivamente para hacer turismo gastronómico, lo que representa algo más del 20%, uno de los tres motivos principales para visitar España. México y España son países que han logrado hacer mucho en la gastronomía, pero Perú fue el país referente en toda Iberoamérica y hoy sigue siendo líder en la imagen gastronómica de Iberoamérica, Costa Rica será el país en el que la gastronomía tendrá un valor y un poder muy importante, hoy se titulan ya país del bienestar y dentro del bienestar está el medio ambiente y la gastronomía como valores fundamentales e importantes, República Dominicana era conocida por su sol y playa, desde que tiene una academia de gastronomía, ésta se convirtió en uno de los valores, asumidos por las presidencias, como uno de los elementos y motores del turismo hacia el país, por como dice Antonio Montecinos, debemos buscar los argumentos del destino”.  - José Carlos de Santiago, Presidente del Grupo Excelencias

Workshop

La Mtra. María del Carmen Morfín, Presidente de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo CONPEHT, mencionó  que “la agronomía será una nueva actividad en el turismo de proximidad, es una forma de protección económica que beneficia a las economías locales en rancherías, fincas, haciendas, regiones o localidades, las cuales pueden desarrollar productos endémicos o nativos artesanales con marcas locales o propias de actividades como los talleres agro urbanos de proximidad que enlazan las zonas rurales y urbanas con un enfoque turístico, y que deben integrar por medio de un diálogo de saberes lo social, local, ecológico y lograr algo individual para el desarrollo y beneficios de esas localidades que van a abrirse para enseñarnos su cultura por medio de la animación turística. La animación gastronómica lúdica e inteligente, se enfoca en un turismo responsable y colaborativo para quienes se deben diseñar experiencias e inspiraciones por medio de la alfabetización o reeducación socioecológica al lugareño, y también al turista en el territorio, con una participación colaborativa a través del turismo alternativo con procesos productivos como un control o modelo de calidad en la ejecución para coadyuvar al desarrollo comunitario”.  

En su intervención el Mtro. Ramón E. Martínez Gasca, Director del Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), de la Secretaría de Turismo (SECTUR), mencionó que “la gastronomía juega un papel importantísimo en el turismo de los países de América, la cual debe ser considerada como producto turístico diversificador e innovador en los destinos turísticos, especialmente para los visitantes que prefieren el turismo de proximidad, pero para ello se requiere incrementar la competitividad de las empresas turísticas y gastronómicas de toda su cadena de valor, que solamente se puede lograr al desarrollar competencias de los prestadores de servicios por medio del conocimiento y herramientas de implementación acelerada, como las que ofrece el workshop internacional destino de turismo gastronómico”, entre otros beneficios. El Mtro. Martínez enfatizó que “debemos concientizar a los dirigentes, pequeños y medianos empresarios del sector turístico y gastronómico, atenderlos y fortalecerlos con una adecuada capacitación y profesionalización de su talento humano, siendo el recurso más valioso del turismo, que con hospitalidad y profesionalización impulsa el éxito de los negocios, Debemos crear urgentemente indicadores que permitan evaluar, controlar y mejorar de manera constante la experiencia antes, durante y después del turismo gastronómico”. 

En su apasionada participación Armando Bojorquez, Presidente de la Asociación de Cultura y Turismo de América Latina ACTUAL, aseveró que “la pandemia va a traer como consecuencia una nueva forma de hacer turismo, la Organización Mundial del Turismo ha destacado la importancia que tiene para el viajero el vivir experiencias gastronómicas, ya que la gente cuando piensa en un viaje selecciona un destino también por la gastronomía, se debe preparar a más operadores turísticos por medio de la capacitación, pues se necesitan más tour operadores preparados en esta área del turismo gastronómico tan importante y tan diversa. Debemos crear rutas como la del mezcal, tequila, enoturismo, la ruta del café, la ruta de la cerveza, del turismo agrario que es el lema de la OMT este año. Invitó a todos estos grandes expertos a que por medio de ACTUAL, se hagan encuentros, festivales, muestras gastronómicas, pues ministros de turismo de Paraguay, Panamá, República Dominicana y otros de América Latina están muy interesados y viviendo esta gran oportunidad para desarrollar el turismo gastronómico, el cual es necesario e importante para el sector turístico”.

El Mtro. Fernando Olivera, Titular de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, recalcó la importancia que tuvo para México el nombramiento otorgado a Guanajuato como Capital Iberoamericana de la Gastronomía en el año 2015 y que “la gastronomía tiene un papel fundamental en la toma de decisión del viaje, por lo que se debe homologar la información y datos acerca de la importancia del turismo gastronómico desde el ámbito académico y de la investigación para trabajar con estos datos creando realidades y oportunidades, la aceleración de los negocios gastronómicos tiene una gran oportunidad con el aprovechamiento en la comunicación a través de la tecnología, que la tiene que aprovechar la gastronomía en todos los sentidos”. “La visión, el compromiso con la sostenibilidad y el logro de los ODS, no se debe perder ya que son fundamentales para empresas, emprendedores y destinos, - y enfatizó - “Estoy convencido que en los destinos gastronómicos empezaremos a ver nuevas oportunidades, como la acuacultura y el aprovechamiento de las tres cuartas partes del mundo que son agua salobre o de mar y que poco hemos hecho para aprovechar la alimentación del futuro sostenible. Las denominaciones de origen las hemos dejado de lado en comparación con otros países europeos.

El Mtro. Rocha  resaltó que “es importante mencionar que en esta nueva gobernanza hay tres ingredientes fundamentales la tecnología, la comunidad fortalecida y/o gobernanza con economía circular que nos va a permitir tener una visión de 360º de todo el escenario en la nueva realidad y la bioseguridad que deben estar dentro de cualquier plan estratégico en el futuro. A 10 años del nombramiento como patrimonio de la humanidad de nuestra gastronomía, debemos mirar hacia adentro y ver esta marca poderosa que tenemos en pueblos mágicos, la cual puede y debe recargarse como un gran generador de demanda en la gastronomía, sin embargo, hay que mencionar que no hemos logrado que el valor percibido de la relación producto precio de nuestra gastronomía tradicional, tenga la remuneración que se merece y ahí es donde los pueblos mágicos tienen un gran reto, hay lugares como el caso de Oaxaca donde se ha elevado el valor y precio del producto y; platillo tradicional por lo que debemos aprovechar a los expertos para saber cómo nuestra gastronomía tradicional va a incrementar el valor pagado por esta cocina ancestral, debemos voltear hacia lo local, esa cadena que más que nunca es importante para fortalecer a las mipymes empresas”. 

Acerca de la importancia de los destinos gastronómicos José Luis Ocampo, Presidente Internacional de la Federación de Gastronomía y Turismo FEGAT, mencionó que “debemos sensibilizar a todos los actores acerca de la importancia del turismo gastronómico para llevar a cabo una capacitación que nos lleve a incrementar la competitividad por medio de la coopetitividad, apoyándonos los unos a los otros con trabajo en equipo y en unión gremial llevar a cabo proyectos para lograr por ejemplo el desperdicio <<0>>, se debe capacitar también a los turistas y clientes acerca de la importancia de los protocolos de bioseguridad. Destacó además, los múltiples beneficios que genera el turismo gastronómico como la dinamización del sector productivo del campo y los grandes esfuerzos que se están realizando en Argentina, Venezuela, Perú y Colombia para su desarrollo como destinos gastronómicos. 

Don Christian Berger Trawitz, Presidente de Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos de México, el cual es un programa de política turística de la Secretaría de Turismo de ese país, indicó que “la cocina tradicional es transmisión de técnicas y sabores ancestrales, en los 121 pueblos mágicos que cuentan con más de 7 millones de habitantes, la identidad y pertenencia son muy importantes, estamos comprometidos con la bioseguridad, hemos tomado muchos cursos del gobierno y de expertos para minimizar al máximo los contagios y, estamos comprometidos con la agenda de los ODS 2030, ya que tenemos gastronomía de playa, bosque, montaña, cocina con flores, insectos y muchos productos endémicos o nativos. El pueblo mágico de Zacatlán de las Manzanas fue galardonado con la mejor experiencia culinaria, pero hay muchos pueblos que tienen una gastronomía fundamental y son una gran alternativa para descubrir muchas cosas muy bonitas, como la esencia gastronómica de México.  

Durante su exposición la Dra. Mónica Orduña, Directora de Gastronomía de la Universidad Popular del Estado de Puebla UPAEP, resaltó que el vínculo entre gastronomía, turismo y hospitalidad, nos permite desde la academia colaborar en conjunto, fomentar la protección de la biodiversidad, trabajar los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) de la ONU. La pandemia nos ha enseñado a valorar nuestros alimentos con lo que la tierra nos da, debemos crear lazos a través de la tecnologías y vincularnos a las comunidades para que las personas sepan que no están solas, debemos crear confianza al productor para lograr un trabajo colaborativo y multidisciplinario que ayude a la protección de la biodiversidad e integre a las comunidades para desarrollar destinos gastronómicos, como en el caso de los pueblos mágicos, por lo que se debe trabajar de manera colaborativa con formación, sumando a los diversos actores de la cadena de valor, creando fuentes de trabajo e integrando a las comunidades rurales, así que de manera preponderante debemos seguir capacitándonos en temas de destino gastronómico para crear un bien común y crear experiencias que vinculen al productor, la biodiversidad y el turista de manera sostenible.

jueves, 29 de octubre de 2020

VALLARTA NAYARIT GASTRONOMICA 2020 EDICION ESPECIAL HIBRIDO

VALLARTA NAYARIT GASTRONÓMICA CELEBRA SU 12 va EDICIÓN ININTERRUMPIDA,

EN EL AÑO MÁS ATÍPICO Y COMPLICADO PARA LA INDUSTRIA DEL TURISMO Y LA GASTRONOMÍA


Este año más que nunca nos sentimos solidarios y responsables, en la necesidad de apoyar al destino, para volver a estar entre los destinos top del mundo y apoyar a la industria del turismo y la gastronomía, que es vital para todos los países con millones de personas dependiendo de esta actividad.

Destacar el esfuerzo colectivo, que ha hecho posible que en las circunstancias más adversas se pueda celebrar este evento.

Apoyo de Autoridades de los dos niveles de Gobierno, de las marcas patrocinadoras, por supuesto de todo el talento local personificado en los chefs y mixólogos de la Bahía que han sido el mejor de los respaldos y de los asistentes, de los que no hemos dejado de tener el interés y participación.

Por este motivo organizamos VALLARTA NAYARIT GASTRONOMICA 2020, EDICIÓN ESPECIAL HIBRIDO, con un formato diferente, adaptado a las circunstancias de protocolos de salud, pero conservando los objetivos que tenemos desde la primera edición: mantener el espíritu formativo, traer a los chefs, sommeliers e invitados más importantes del mundo y ser un escenario para todas las marcas e instituciones que trabajan por el sector, en un networking efectivo.

Del 29 al 31 de octubre, se llevará a cabo Vallarta Nayarit Gastronómica en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, teniendo como Hotel sede el Hotel Sheraton Buganvilias Puerto Vallarta, con eventos privados en toda la Bahía.

España será un año más País invitado, y como Estados invitados tendremos la presencia de Chihuahua y Guanajuato.

Podemos anticipar algunas importantes novedades de esta EDICION HÍBRIDA:

• EVENTO PRESENCIAL CON SHOWCOOKINGS Y CONFERENCIAS de algunos de los mejores CHEFS DE MÉXICO.

• CHEF ABEL HERNANDEZ de CULINARIA CHIC, será el CONDUCTOR DEL EVENTO.

• EVENTO VIRTUAL CON CHEFS ESTRELLAS MICHELIN y CHEFS DESTACADOS DE OTROS PAÍSES.

• TRANSMISIÓN POR STREAMING DE LOS MOMENTOS ESTELARES DEL EVENTO.

• COCTEL DE BIENVENIDA EN HOTEL CONRAD PUNTA DE MITA EN RIVIERA NAYARIT.

• 5 CENAS MARIDAJE con los chefs más destacados, EN DOS DÍAS.

• VIERNES 30: CENA MARIDAJE DE GALA EN REST. GAVIOTAS DE HOTEL SHERATON PUERTO VALLARTA.

• SABADO 31: REST. ICU Y HOTEL VILLA PREMIERE EN PUERTO VALLARTA Y REST. ALQUIMISTA Y LOMA 42

• EN RIVIERA NAYARIT.

• AEROLINEAS PARTICIPANTES: AEROMEXICO Y TAR

• RETRANSMISIÓN DE CÁPSULAS INÉDITAS DEL EVENTO EN SEMANAS POSTERIORES

“La reputación gastronómica de Riviera Nayarit va en aumento debido a la calidad de sus restaurantes, a su cocina siempre innovadora y al talento de sus chefs, y todo ese bagaje estará presente una vez más en Vallarta Nayarit Gastronómica, que este año nos ofrece una edición “Híbrida”, en la que a pesar de la distancia que la Nueva Normalidad nos impone, podremos unirnos a través de la gastronomía”.

“No podríamos estar más emocionados de participar en este evento que reunirá a los amantes de la gastronomía, para disfrutar de maravillosas experiencias en uno de los mejores destinos del mundo”.

INVITADOS VALLARTA NAYARIT GASTRONOMICA 2020

CHEFS ESTRELLAS MICHELIN Y MASTER CHEF “Virtuales”

• PABLO GONZÁLEZ, REST. LA CABAÑA. MURCIA, ESPAÑA

• JUANLU FERNÁNDEZ, REST. LU COCINA Y ALMA. CADIZ, ESPAÑA

• KISCO GARCÍA, REST. CHOCO. CÓRDOBA, ESPAÑA

• DIEGO GALLEGOS, REST SOLLO. MÁLAGA, ESPAÑA

• BEGOÑA RODRIGO, REST.LA SALITA, FARCIT Y EL HUERTO. VALENCIA, ESPAÑA

• INES PAEZ NIN, CHEF TITA, REST. TRAVESÍAS. REPÚBLICA DOMINICANA


CELEBRITY CHEFS " Presenciales”

• MIKEL ALONSO, REST. LUR. SAN SEBASTIAN, ESPAÑA

• PABLO SALAS, REST. AMARANTA. TOLUCA, MEXICO

• JONATAN GÓMEZ LUNA, REST. LE CHIQUE. CANCÚN, QUINTANA ROO

• CARLOS GAYTAN, REST. TZUCO. CHICAGO, USA

• BRICIO DOMINGUEZ, REST. EL JARDÍN DE LOS MILAGROS. GUANAJUATO, MÉXICO

• VICENTE TORRES, REST. GARUM. ESPAÑA

• JORDI CASAS, REST. EL ASADOR CATALÁN. ESPAÑA

• OSCAR HERRERA, REST. FLOR DE NOGAL y TAFT – DÍAZ. CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA

• OSCAR CORTAZAR, REST. LA COCINERÍA BISTRO. CHIHUAHUA, MÉXICO

• FABIAN DELGADO, REST. PAL REAL. GUADALAJARA, MÉXICO

• DARREN WALSH, REST. ISOLDA y EGG. CO. GUADALAJARA, MÉXICO

• JORGE OROZCO, REST. LOS AMORES DE FRIDA. GUADALAJARA, MÉXICO


TOP CHEFS " Presenciales"

• ALEJANDRO ESPINOSA, REST. MACRINO. GUADALAJARA

• JESUS VÁZQUEZ, REST. LOMA 42. TEPIC

• MARCO VALDIVIA, REST. EMILIANO. TEPIC

• MAURICIO LEAL, REST. ICÚ. PUERTO VALLARTA

• JOSUÉ JIMENEZ, REST. ICÚ. PUERTO VALLARTA

• JOEL ORNELAS, REST. TINTOQUE. PUERTO VALLARTA

• EMMA BONILLA, VEGAN BOMB. PUERTO VALLARTA

• MEMO WULF, REST. BARRIO BISTRO. PUERTO VALLARTA

• POLO CORTES, REST. D ́CORTÉS. PUERTO VALLARTA

• OSCAR OSUNA, HOTEL SHERATON PUERTO VALLARTA. PUERTO VALLARTA

• RAFAEL CASTILLO, HOTEL SHERATON PUERTO VALLARTA. PUERTO VALLARTA

• BLANCA JULIETH HERNÁNDEZ VAZQUEZ, CHEF PASTELERA HOTEL SHERATON PUERTO VALLARTA

• SEBASTIÁN VARONA DOMBLAS, HOTEL VILLA PREMIERE. PUERTO VALLARTA

• ALEX GÓMEZ, REST. JARDÍN NEBULOSA. SAN SEBASTIAN DEL OESTE

• NICOLAS CANO, REST. JARDIN NEBULOSA. SAN SEBASTIAN DEL OESTE


SOMMELIERS Y MIXÓLOGOS

• YAMIR PELEGRINO. MASTER WINE & HABANO SOMMELIER. ESPAÑA

• PILAR MERÉ. VINOS L.A CETTO. CDMX

• ISRAEL DÍAZ. ALQUIMISTA COCKTAIL ROOM. RIVIERA NAYARIT

• MARTÍN KOVAR. PROYECTO NEBULOSA. SAN SEBASTIAN DEL OESTE

• JORGE CARBAJAL. RAICILLA HACIENDA EL DIVISADERO. PUERTO VALLARTA

• SAMANTA FREY. EL COLIBRÍ BAR. PUERTO VALLARTA

• MARCO JUÁREZ. RAICILLA HACIENDA EL DIVISADERO. PUERTO VALLARTA

• MARIO MENDOZA. HOTEL SHERATON PUERTO VALLARTA. PUERTO VALLARTA

• OSCAR GOGOL. LOMA 42 BAHIA. RIVIERA NAYARIT


SPEAKER

• MARCOS GALINDO. PROYECTO NEBULOSA. SAN SEBASTIÁN DEL OESTE

• JESÚS ARIEL. TRIVIO. ESPAÑA

EVENTO HÍBRIDO | www.vallartanayaritgastronomica.com | Whatsapp: 322 150 21 33

Villa Premiere Boutique Hotel & Romantic Getaway tendrá cena maridaje en Vallarta Nayarit Gastronómica 2020

 


Villa Premiere Boutique Hotel & Romantic Getaway presente en la edición número 12 del festival Vallarta-Nayarit Gastronómica que  se realizará del 29 al 31 de octubre, pero ahora bajo un formato híbrido, con actividades presenciales y virtuales.

Con una cena maridaje a siete tiempos, Villa Premiere Boutique Hotel & Romantic Getaway será el anfitrión de la noche “Esencia de Puerto Vallarta”, donde el Chef Ejecutivo del Hotel, Sebastián Varona Domblas recibirá a los chefs invitados: Bricio Domínguez del restaurante El Jardín de los Milagros en Guanajuato, Gto.; Memo Wulff del restaurante Barrio Bistro; Joel Ornelas del restaurante Tintoque; Emma Bonilla del restaurante Vegan Bomb; Polo Cortés del restaurante D’ Cortes; Elías Sapién de Elías Sapién Catering & Yox, Baldoria, todos  en Puerto Vallarta, Jal. y Nicolás Cano & Alex Gómez del restaurante Jardín Nebulosa en San Sebastián del Oeste, Jal. Esta cena conmemorativa de Día de Muertos se llevará a cabo el 31 de Octubre. 

Todo lo que debes saber del primer evento híbrido Vallarta-Nayarit Gastronómica

El maridaje de esta cena estará a cargo de los mixólogos invitados: Martín Kovar de Jardín Nebulosa en San Sebastián del Oeste, Jal.; Samantha Frey del restaurante El Colibrí en Puerto Vallarta, Jal. y Marco Juárez, embajador de Raicilla Hacienda El Divisadero en Puerto Vallarta, Jal. 

El Chef Sebastián Varona, anfitrión de esta cena, estará a cargo del primer tiempo. A través de los canapés, se abrirá camino a este viaje por la gastronomía Vallartense, en el que se integrarán productos frescos y de la región, con productores locales de alta calidad. Para esta cena se puede esperar lo más nuevo en tendencias gastronómicas. Cada tiempo será un emblema de la gastronomía de cada chef invitado, donde será una oda a la gastronomía de la región y los sabores del mar y de la Bahía de Banderas sobresaldrán. 

Este año, el ya posicionado evento, opta por una edición especial híbrida, con un formato diferente, adaptado a las circunstancias de protocolos de salud, pero conservando los objetivos del evento: mantener el espíritu formativo, atraer a los chefs, sommeliers e invitados más importantes del mundo y ser un escenario para todas las marcas e instituciones que trabajan por el sector, en un networking efectivo.

El ABC de los viajes en pandemia

 


Expertos de Vuela a la Vida, la plataforma dedicada a publicar las mejores ofertas de viaje México y el mundo, difundieron el ABC de los viajes en pandemia, “para que los viajeros tengan todo muy bien planeado antes de disfrutar sus siguientes vacaciones”.

A – ¿Auto o Avión?

Cuándo empieces a pensar cómo transportarte para tu siguiente aventura, tendrás que primero resolver qué tipo de viaje te gustaría hacer, un roadtrip o llegar a un destino en avión. Ambas opciones tienen sus ventajas y los proveedores de servicios de renta de autos y aerolíneas han ajustado sus protocolos de higiene y sanitización para cuidar a los viajeros. Pero ¿cuáles son las ventajas de cada uno?

Rentar un auto en tiempos de COVID resulta ser una opción bastante accesible. Las arrendadoras cuentan con los principales estándares de higiene y sanitización tanto para los autos como para sus sucursales. Hay distintas opciones de precio y capacidad por lo que podrás elegir el modelo que mejor te convenga para tu tipo de viaje. Además con este medio de transporte es mucho más fácil evitar el contacto, puedes acompañarte únicamente de familia o amigos y conocer muchos destinos en un solo viaje.

La opción de viajar en avión cada vez es más segura, te permite viajar en menos tiempo a lugares más alejados, y aunque el contacto con personas y superficies es mayor, toda la industria se encuentra trabajando arduamente para garantizar protocolos y acciones que en medida de lo posible garanticen el bienestar de los viajeros.

Las aerolíneas mexicanas se encuentran adoptando las siguientes medidas para brindar a los pasajeros una experiencia más segura:

Dentro de los aviones se utiliza el sistema de filtración de aire HEPA que limpia el aire de las cabinas y aviones, eliminando 99.99% de virus y bacterias.

El uso de cubrebocas es obligatorio en todo momento en el aeropuerto y durante el vuelo. Sólo podrá ser removido para ingerir los alimentos y bebidas, después deberán los pasajeros volverlo a utilizar.

Las aerolíneas permiten hacer check-in online para descargar el pase de abordar directamente en el celular o imprimirlo en casa, en caso de no documentar para no pasar por mostrador.

La toma de temperatura se realiza antes de ingresar al avión y se entrega gel antibacterial a cada pasajero antes de tomar su asiento.

Los aviones cuentan con un fuerte protocolo de higiene y sanitización antes y después de cada vuelo.

La Agencia Federal de Aviación Civil le requiere a los pasajeros llenar un cuestionario de identificación de riesgo en viajeros para confirmar su buen estado de salud.

Si buscas vuelos para tu próximo viaje, Vuela a la Vida muestra sólo las mejores ofertas de las aerolíneas insignia de México y el mundo, por lo que puedes viajar con la tranquilidad de planear un viaje que se rige bajo los más alto estándares de calidad e higiene.

B – Busca bien

En estos tiempos de pandemia el universo de los viajes se encuentra lleno de ofertas, buenos precios y también en algunos casos poco afortunados, de ofertas falsas o publicidad engañosa. Los expertos de Vuela a la Vida, que literalmente se dedican a buscar buenas ofertas de viajes y publicarlas te comparten las principales claves para salir ganador a la hora de planear tu siguiente aventura:

Ten a México en la mira, debido a la gran oferta de servicios de la industria turística y la poca demanda debido al COVID-19, los proveedores nacionales como aerolíneas y hoteles han disminuido sus precios para atraer a más viajeros.

Compra este año y viaja el próximo, a diferencia de los años pasados, donde comprar con mucha anticipación no te aseguraba un buen precio en tus vacaciones, ahora es muy común que si compras ahora y viajas el año que viene puedes asegurar un precio increíble.

Para no caer en fraudes ten en cuenta las siguientes consideraciones: Presencia en web, si no encuentras información en tu buscador online, si la página tiene pocas semanas de estar activa, si no tienen presencia en redes sociales o si desactivaron los comentarios y evaluaciones de sus plataformas, ahí hay un foco rojo. Hazle caso a tu intuición, si no te da confianza ponte en contacto con el servicio a clientes, si no tienen ni chat, ni teléfono y no contestan correos, mejor elige otro proveedor.

C – Cuídate

Recuerda que esto depende de todas las partes, la industria turística está haciendo lo suyo para que los viajeros cuenten con una experiencia vacacional que cumpla con los protocolos de seguridad e higiene necesarios, sin embargo también tú como viajero tienes que poner de tu parte. Si bien los destinos y proveedores de servicios turísticos están implementando protocolos, tú también tienes una responsabilidad como viajero y es la de cuidarte y cuidar a tus familiares, amigos y comunidad.

De acuerdo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus sigas en inglés) y Mayo Clinic, estas son las medidas básicas indispensables que debes tomar en cuenta si vas a viajar:

Mantén una distancia de 2 metros entre tú y los otros cuando sea posible. Ten en mente esto cuando tengas que hacer filas ya sea en atracciones como museos, al abordar el avión e incluso en el mostrador del hotel.

Evita tocar superficies  y objetos. En medida de lo posible intenta minimizar tu contacto en general. Si se puede, imprime desde casa tu pase de abordar o descárgalo en tu celular para evitar pasar a mostrador, lleva tu propia pluma para llenar formatos y firmar vouchers; si usas escaleras no toques los pasamanos y si tienes que tocar estas superficies y objetos, cuando termines usa gel antibacterial o lávate las manos.

Usa cubrebocas. No solamente es importante para tu salud usarlo, también es obligatorio en las áreas comunes de muchos hoteles, museos, aeropuertos e incluso en el avión. Lleva contigo también una bolsa hermética para que cuando te lo retires momentáneamente lo metas y no se contamine.

Lávate las manos con frecuencia. Esto es especialmente importante después de usar el baño, antes de comer, y después de toser, estornudar, o sonarse la nariz.

D – Destinos

Investiga antes de reservar, es súper importante que indagues un poco acerca del destino al que quieres viajar antes de lanzarte. ¿Qué es lo que debes saber? Las restricciones de lugar, los protocolos de higiene y seguridad que maneja tanto en aeropuertos, hoteles, restaurantes y atracciones, el número de contagios por COVID-19 al momento y la accesibilidad a sitios turísticos; son puntos clave que debes conocer antes de hacer cualquier reservación. 

Dale una revisada a los sitios web de las embajadas o fideicomisos de turismo, a medios locales y a las redes sociales, principalmente Twitter, pues ahí encontrarás la información más reciente, asegúrate de revisar en cuentas verificadas. Aprovecha que andas en redes y pregunta en algún grupo de viajeros por experiencias en dichos lugares o recomendaciones de los locales.

Por ejemplo, en Vuela a la Vida, el blog de viajes informativo donde encontrarás los mejores precios para viajar dentro y fuera del país, están publicando ofertas de viaje para salir de México a partir de 2021 y para destinos nacionales a partir del último trimestre del año. Te puedes basar en eso para reservar. Además, en su sección de noticias encontrarás los temas más relevantes en el mundo del turismo.

Muchos destinos cuentan ya con certificaciones que te ayudarán a identificar si cumplen con los protocolos necesarios para viajar a estos:

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su siglas en inglés) promueve la certificación “Safe Travels” para los diferentes actores de la industria de turismo. Con este sello, el proveedor de servicios está cumpliendo los protocolos para garantizar experiencias seguras para sus viajeros y empleados en los destinos que maneja.

Otro distintivo que te ayudará a tener más confianza sobre las buenas prácticas de higiene y sanidad en México es el Sello Punto Limpio V2020 promovido por las Secretarías de Turismo, Salud y Trabajo.

De preferencia vacaciona en México, en el contexto de la pandemia actual, cada contacto y tiempo que pasas en aeropuertos, controles de migración, taxis, aviones y más, cuenta. Esto sumado a que aún hay mucha incertidumbre sobre cómo y cuándo otros países abrirán su acceso a turistas extranjeros. Por ahora es más seguro posponer los viajes internacionales hasta 2021 y redescubrir México este año.

E – Estancias

Elegir tu estancia depende mucho del tipo de viaje que harás, sin embargo hay distintas opciones para elegir, sin dejar de lado el cuidado:

Hoteles: estos ya tienen implementado medidas forzosas de higiene que te permitirán disfrutar tus vacaciones de forma tranquila, de igual forma solamente pueden operar con un máximo del 30% de su capacidad, el uso de cubrebocas es obligatorio en todo momento, personas y huéspedes tienen que mantener una distancia mínima de 1.5 m entre ellos. Las áreas infantiles permanecerán cerradas, al igual que los servicios de buffet. El área de elevadores funciona solo al 50% de capacidad y son desinfectados de 6 a 8 veces al día. Las habitaciones son sanitizadas constantemente. Los elementos decorativos como cojines son retirados y los cuartos deben permiten la ventilación natural y los filtros de aire acondicionado se tienen que cambiar constantemente.

Propiedad de alquiler: Esta modalidad puede representar una buena opción si buscas una casa, departamento o habitación para pasar una estancia vacacional y sentirte como en casa. Sin embargo es recomendable fijarse en las evaluaciones y comentarios que hay en la propiedad sobre la limpieza general del alojamiento, ya que esta modalidad no tiene protocolos obligatorios de higiene y sanitización como los hoteles.

Otro punto importante a considerar al momento de planear tu viaje es asegurarte que el hospedaje que reserves cuente con opciones de cambios de fechas o cancelación gratuita; no se sabe qué pasará en los próximos meses, si las cosas van a mejorar o un rebrote ponga en duda tus vacaciones, así que es mejor asegúrese con una estancia que pueda ofrecernos viajar en otras fechas sin costo extra.

Flexibilidad

Finalmente, en la nueva normalidad en la que vivimos, los viajes más que nunca tienen que ser flexibles. Ten en mente que todo puede cambiar, el destino que querías o estabas planeando puede regresar a cuarentena restrictiva y cerrar fronteras, tus vuelos pueden ser cancelados o incluso puede que tú o algún familiar tenga algún síntoma de COVID-19 y sea mejor posponer el viaje. Lo más importante es que antes y durante tu viaje tengas esto en mente y manejes tus expectativas y tengas la flexibilidad de cambiar todo si alguna circunstancia se presenta.

En todos los servicios que contrates: vuelos, hoteles, atracciones, museos, restaurantes y de más. Tómate el tiempo de leer y analizar los términos y condiciones, es mejor que elijas proveedores con flexibilidad de cambios y cancelaciones o que pagues un poco más para incluirlos.

Fundación ILAN y Rutopía se unen para promover turismo de México

 


La Fundación ILAN (Israel Latin American Network) y la empresa mexicana Rutopía han lanzado una nueva plataforma digital con más de 400 destinos de naturaleza en México para viajar en la nueva normalidad e impulsar el sector turístico que ha sido tan golpeado debido a la pandemia y que ahora apunta a un modelo más interno, consciente, local, hacia destinos con menos gente y más naturaleza. 

El emprendimiento, ganador del Hult Prize 2019 en la ONU y del galardón Shimon Peres de la Fundación ILAN en 2020, ofrece experiencias de viaje seguras y factibles que ayudan a preservar los ecosistemas de México generando un ingreso para anfitriones comprometidos con la conservación ambiental y cultural. 

En su catálogo virtual se pueden descubrir destinos idílicos, con diferentes tipos de alojamientos (desde cabañas hasta glamping) y con actividades para todos los gustos. Con esto están contribuyendo directamente a la reactivación de la economía local y nacional. 

La Fundación ILAN es una organización sin fines de lucro, que busca estrechar lazos entre América Latina e Israel. Su propósito es promover el Impacto Social por medio de la innovación. www.ilan.lat

Rutopía, por su parte, es una empresa social fundada por jóvenes mexicanos que propone esta transformación: regenerar la cultura y la naturaleza a través del turismo justo y sustentable.

Rutopía brinda oportunidades de conectar a viajeros que buscan experiencias auténticas, con anfitriones locales, en comunidades indígenas y rurales, cooperativas y asociaciones que han desarrollado destinos ecoturísticos sustentables en paraísos naturales. 

Es la primera y más grande comunidad digital de ecoturismo mexicano, conectando a viajeros y beneficiando a muy distintas comunidades con insumos locales.