FUSION 89 RADIO

martes, 27 de octubre de 2020

Presenta Tamaulipas plataforma “Conoce Tam”; se puede elegir viaje o experiencia


 La manera de conocer los destinos y vivir las experiencias turísticas de Tamaulipas se encuentran a un click y cerrar de ojos, esto gracias a la nueva plataforma “Conoce Tam”, que fue presentada en conferencia de prensa virtual por el secretario de Turismo estatal, Fernando Olivera Rocha.

Bajo el slogan “Haz Turismo en tu tierra”, la plataforma “Conoce Tam” está dirigida para los tamaulipecos que deseen reencontrarse con las bellezas de su estado, realizando recorridos cortos de fin de semana, estando también disponible para los turistas que quieran vivir nuevas experiencias en “La Sorpresa de México”.

“Es una plataforma online que permite a creadores de experiencias, organizadores de paquetes y excursiones poder comercializar sus servicios.

Este es un programa que nos va a permitir a través de la plataforma elegir un viaje o experiencia que puede ir de un city tour de 2 horas o un viaje de 3 días 2 noches en más de un municipio durante su recorrido”, agregó Olivera Rocha.

“La gente va a poder entrar a la página y elegir alguna de las 45 experiencias en función de una serie de criterios de afinidad o de interés de viaje que pueden ser la gastronomía, historia, naturaleza, compras o cualesquiera que sean y bajo esos criterios van a seleccionar en la plataforma cuáles son los paquetes que se le ofrecen con el cumplimiento de los criterios”, mencionó.

Dentro de la conferencia de prensa, Olivera Rocha compartió también  los beneficios que brindará la aplicación “Compra Tam”, la cual es gratuita y se encuentra para descarga en el sistema IOS y Android. Permitiendo así la difusión de los atractivos turísticos de Tamaulipas, a través de la implementación de tecnologías vanguardistas que brindarán al turista todo lo que necesita en un mismo lugar.

“Compra Tam” cuenta con 6 sencillos módulos conformados por Reserva de playas, Compra Tam, Sanitam Pro, Noticias Tam, Road Trips y Conoce Tam. En todas estas opciones los visitantes encontrarán información relevante sobre el destino, adquiriendo experiencias turísticas, conociendo los negocios que han reforzado sus buenas prácticas de limpieza y reservando su lugar en alguna de las playas del litoral tamaulipeco, entre otras opciones disponibles.

Durante la presentación de esta plataforma y aplicación, acompañaron al secretario Olivera Rocha, Cinthya González, gerente comercial de Urban, en representación de los operadores turísticos y Eleazar Benítez, guía de turismo de naturaleza y representante de los guías de turismo de Tamaulipas. 

¿Subsidiar a los turistas? Estos países van a hacerlo

 


Viajar nunca ha sido más barato ahora que los países tientan a los turistas con lucrativos incentivos financieros.

A medida que el mundo reabre los sectores turísticos, los países compiten para atraer a los turistas con subsidios, descuentos y vales. Este muy necesario empuje impulsará la industria del turismo después de un receso de casi seis meses.

Los países que aparecen a continuación quieren subsidiar su turismo como áncora de salvación para que los viajeros regresen a visitarlos.

MALDIVAS

El programa MaldivesBorderMiles, que se pondrá en marcha en diciembre, recompensará a los turistas por la duración y la frecuencia de su visita al país. Estos puntos de viaje que se acumulen podrán utilizarse para obtener beneficios y privilegios exclusivos durante su estancia.

JAPÓN

El Programa de Turismo Go-To Travel de Japón fomentará el turismo interno subvencionando el 35% de los gastos de viaje. Los cupones serán proporcionados como un reembolso de los costos. Estos cupones pueden ser usados para coleccionar recuerdos o para experimentar las delicias locales. Este incentivo simbiótico impulsará la demanda de viajes y también ayudará a los negocios locales a revivir.

CANADÁ

El Programa de Incentivos de Viajes Explore NB de Canadá se llevará a cabo durante el mes de octubre. Proporcionará hasta 1.000 dólares como parte del 20% de reembolso de los gastos de viaje. 

BULGARIA

Un destino perfecto para los viajes europeos de bajo presupuesto, Bulgaria es ahora aún más tentador de visitar después que el gobierno anunciara que va a proporcionar acceso libre a las playas. Las tumbonas, las camas solares e incluso las mesas de las playas son algunas de las instalaciones que se pondrán a disposición de los visitantes de forma gratuita.

ITALIA

Después de haber acaparado titulares por el alto número de casos de Covid, Italia está ahora en las noticias por su rápida recuperación. El país está seriamente cortejando a los turistas con tarifas aéreas reducidas para ganar noches en hoteles. Muy dependiente del turismo para su economía, Sicilia reembolsará la mitad del precio pagado por los turistas por un billete de avión. La entrada a varios museos y destinos turísticos es ahora gratuita. Cada tres noches que pase en Sicilia, el hotel le reembolsará una noche. 

REINO UNIDO

VisitBritain, el estandarte de la Autoridad Turística Británica, ofrece una lista de incentivos nunca antes escuchados para mantener vivo el espíritu de los viajes, incluso cuando la nación sufre con algunos de los peores brotes de casos de corona en todo el mundo. De hecho, el Reino Unido pronto podría pagar a los ciudadanos británicos para que se queden en casa y vayan de vacaciones.

Brand USA Travel Week Europe 2020 ya está en marcha

 


Brand USA Travel Week Europe 2020, el primer evento que Brand USA celebra en la plataforma Brand USA Global Marketplace, con la conversación entre los CEOs de Brand USA, Christopher L. Thompson, y de Marriott International, Arne Sorenson. 

Desde hoy y hasta el 29 de octubre de 2020, este encuentro virtual conectará Europa con la industria turística de Estados Unidos, brindando a más de 150 buyers europeos y aproximadamente 115 expositores estadounidenses la oportunidad de discutir las tendencias, desafíos, innovaciones y las perspectivas de crecimiento de visitas a Estados Unidos desde Europa, a través de citas individuales, sesiones de networking y espacios (pods) personalizados con recursos digitales y material promocional más actualizado (incluyendo videos, imágenes e itinerarios). 

Durante la semana, los asistentes podrán participar en el programa de Enrichment Series, en las que intervendrán líderes mundiales del turismo para compartir sus conocimientos sobre la industria.

Christopher L. Thompson, presidente y CEO de Brand USA señala que “la combinación de ponentes, temas innovadores y datos y estudios recientes que ofrece el programa de Enrichment Series de este año impulsará nuevas ideas y conversaciones, e invitarán a la reflexión en el momento en que más se necesita. Europa es un mercado emisor prioritario para Estados Unidos y, a través de esta iniciativa, expresamos nuestro compromiso por impulsar la demanda y la recuperación de la industria turística del país".

El programa de Enrichment Series comienza hoy lunes 26 de octubre a las 15:30 hrs, con la intervención de los CEOs de Brand USA, Christopher L. Thompson, y de Marriott International, Arne Sorenson, que analizarán los desafíos que enfrenta la industria turística, las oportunidades que vendrán en próximos meses y años, y los pasos que están tomando para abordar estos problemas, en la sesión titulada CEO Keynote Conversation. 

Al día siguiente, martes 27 de octubre a las 16:15 hrs, Josh Earnest, director de comunicación de United Airlines y Adam Sacks, presidente de Tourism Economics explorarán en la sesión Aviation: The Transatlantic “Airscape” la conectividad aérea transatlántica y su recuperación, las nuevas experiencias de vuelo, las rutas que contribuirán a la recuperación, las implicaciones en los precios y cómo las preocupaciones de los consumidores y de los gobiernos afectarán la regulación y las operaciones en la industria aérea.

El miércoles 28 de octubre a las 16:15 hrs, Damon Embling, corresponsal de información internacional de Euronews dirigirá el panel de discusión sobre tendencias turísticas europeas, en el que debatirán Donald Leadbetter, gerente del programa de turismo del Servicio de Parques Nacionales (National Park Service), Andrew Gibson, presidente de la Wellness Tourism Association, y Jenny Southan, editora y fundadora de Globetrender, abordando los productos y servicios que los viajeros europeos encontrarán atractivos después de la COVID-19, y tendencias como el ecoturismo, el turismo de naturaleza, el bienestar como prioridad o el teletrabajo, para anticipar cómo pueden los destinos de Estados Unidos aprovechar estas preferencias.

El programa de Enrichment Series concluirá el jueves 29 de octubre a las 16:15 hrs, con la sesión Supporting Black-Owned Travel Businesses en la que participarán Stephanie Jones, CEO y fundadora de National Blacks in Travel and Tourism Collaborative, Cheraé Robinson, CEO y fundadora de Tastemakers Africa, y Al Hutchinson, presidente y CEO de Visit Baltimore. 

Durante la sesión se relatarán casos y ejemplos de cómo la industria turística se está comprometiendo con el talento y los negocios que giran en torno a la comunidad afroamericana, propondrán modelos eficaces y prácticos para incrementar la interacción con el turismo, y cómo las empresas europeas y estadounidenses pueden contribuir a impulsar cambios reales a través de su cadena de proveedores, con acciones de impacto real.

Tras el éxito de la edición inaugural en Londres el pasado año, Brand USA Travel Week Europe 2020 continuará con su labor de conectar a la industria turística de Estados Unidos con los principales actores del sector en Europa, para sentar las bases del tan esperado regreso de los viajeros europeos al país. El evento potencia los esfuerzos de Brand USA por dinamizar el turismo estadounidense mientras el mundo se recupera.

“A pesar de los desafíos sin precedentes que nos ha traído este año, Brand USA Travel Week Europa 2020 es una iniciativa a la que damos la bienvenida porque nos permite fomentar relaciones comerciales y contactos relevantes, desarrollar nuevos productos turísticos. Juntos, construiremos el futuro del turismo en Estados Unidos.", concluye Thompson.

LA SEGUNDA EDICIÓN DEL TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS SERÁ DIGITAL


 El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, hicieron el anuncio y explicaron que esta decisión se tomó para cuidar la salud de la población y los prestadores de servicios turísticos.

Dieron a conocer que el evento se llevará a cabo de manera virtual el 9 y 10 de diciembre del presente año.

Eduardo Martínez Garza, director general de este encuentro de negocios, informó que será completamente gratuito para las localidades que forman parte de este programa, ya que su objetivo es promover la oferta turística de cada una de ellas.

 El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador del estado de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, dieron a conocer que la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, programada para efectuarse en noviembre próximo en la ciudad de San Luis Potosí, se llevará a cabo de manera virtual y no presencial, el 9 y 10 de diciembre del presente año.


Acompañados por el director general de este Tianguis Digital de Pueblos Mágicos, Eduardo Martínez Garza, expusieron que la decisión se tomó debido a que la pandemia del Covid-19 aún no permite efectuar un evento presencial, similar al que se realizó con gran éxito el año pasado en Pachuca, Hidalgo.

El titular de Sectur explicó que esta determinación tiene la finalidad de cumplir con los protocolos sanitarios emitidos en su momento por las Secretarías de Salud y de Turismo, y así evitar nuevos contagios en la población y los prestadores de servicios turísticos.

Recordó que a la primera edición del Tianguis de Pueblos Mágicos asistieron todas las localidades que ostentan esta denominación, sus alcaldesas y alcaldes, empresarios integrantes de los Comités Ciudadanos, los titulares de las Secretarías de Turismo estatales, artesanos y cocineras tradicionales, así como grupos artísticos. En total, se dieron cita durante tres días más de 150 mil personas y en el área de Negocios se concretaron cientos de citas entre tour operadores y agentes de viaje y prestadores de servicios, registrando una derrama económica de 147 millones de pesos en la ciudad sede y alrededores, de los cuales una parte se generó por la venta de artesanías y alimentos típicos de cada entidad del país.

Precisó que, dada la relevancia histórico-cultural de los Pueblos Mágicos, y enfocados a lograr una mejora en la calidad de vida de sus pobladores, en la Secretaría de Turismo federal se lleva a cabo la instrumentación de una nueva estrategia para redimensionar y consolidar este programa, con nuevos lineamientos para su operación, que faciliten su incorporación, funcionamiento y mecanismos de acceso a programas sociales, económicos y de infraestructura del Gobierno Federal.

“Hoy en día, los márgenes de carencias sociales existentes en estos poblados son, en general, superiores a la media nacional. Baste señalar que tres millones 823 mil habitantes de los Pueblos Mágicos, que representan el 50.4 por ciento del total, se encuentran en nivel de pobreza: 662 mil en pobreza extrema y tres millones 161 mil en pobreza moderada”, dijo.

El secretario Torruco Marqués añadió que, como un reconocimiento a su cultura, valores y biodiversidad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decretó recientemente el 5 de octubre como el “Día Nacional de los Pueblos Mágicos”.

“Les recuerdo que el mes pasado se llevó a cabo la versión digital del Tianguis Turístico, la cual arrojó muy bueno resultados, por lo que este Tianguis Digital de Pueblos Mágicos, en el que además el país invitado será Estados Unidos, con la presencia del embajador de esa nación en México, Christopher Landau, sin duda será también exitoso. No hay que olvidar la importancia de las plataformas y los servicios en línea en nuestros días y su peso en la industria de los viajes”, finalizó.

Por su parte, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, señaló que hace un año, en el marco del primer Tianguis de Pueblos Mágicos, en Pachuca, su entidad recibió la estafeta para realizar la edición 2020, “misma que recibimos con gran entusiasmo, ya que ello nos permite compartir con todos los pueblos del país, tradiciones, gastronomía, artesanía y, por supuesto, la riqueza y diversidad natural de nuestro estado”.

Comentó que en ese entonces, el turismo en San Luis Potosí se había consolidado como una de las historias de éxito del sector, con una tasa media anual de crecimiento de llegadas de turistas del once por ciento, y del veinte por ciento en el caso de la Huasteca.

Pero con la irrupción del Covid-19 en el mundo todo cambió: la forma de trabajar, de estudiar, de relacionarnos, de convivir y, por supuesto, de viajar.

Añadió que uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria ha sido el turismo, pero también es uno que requiere creatividad e innovación para su reactivación en esta nueva normalidad.

“Por ello, y como ocurrió con el Tianguis Turístico de Mérida, en lugar de hacer un evento en formato presencial masivo, en coordinación con el Gobierno de México se acordó realizarlo en formato virtual”, sostuvo.

El gobernador Carreras López afirmó que esto permitirá llegar a un número mayor de participantes, apoyados en los medios digitales que tienen más alcance y que, si bien no sustituyen el contacto físico, sí transmiten todo lo valioso que tienen los Pueblos Mágicos.

Abundó en que el Tianguis de Pueblos Mágicos concentrará a compradores de todo el mundo, y la plataforma podrá albergar hasta diez mil participantes simultáneamente. “Una de las cosas importantes que vale la pena destacar es que este espacio se mantendrá vigente por un año, lo cual será un importante escaparate para la promoción del estado, de nuestros tres Pueblos Mágicos: Real de Catorce, Xilitla y Aquismón; y, por supuesto, del país. Ello contribuirá también a la reactivación de las economías locales, principales promotoras del bienestar de la población”, puntualizó.

El director general de este Tianguis Digital de Pueblos Mágicos, Eduardo Martínez Garza, informó que el evento será totalmente gratuito para los 121 Pueblos Mágicos, ya que tiene el objetivo de promover el turismo nacional, gastronomía, identidad cultural, tradiciones y la oferta turística de cada uno de ellos.

Expuso que el encuentro de negocios contará con un área de exposiciones en donde el estado anfitrión, los Pueblos Mágicos y tour operadores podrán interactuar con compradores nacionales e internacionales, así como con visitantes interesados en conocer más de la oferta turística nacional.

Externó que dentro de las facilidades de la plataforma, los visitantes podrán descargar documentos y videos, y tener interacción a través de chats grupales, video conferencias y uno a uno en la zona de networking, donde se podrán hacer nuevas relaciones de negocios.

“Contaremos también con un auditorio digital en donde se presentarán conferencias de cocineras tradicionales, seminarios y ponencias; además de que abriremos la plataforma para que cada Pueblo Mágico tenga la opción de ligar su tienda virtual o formato de comercialización, con el objetivo de que los artesanos tengan la oportunidad de comercializar sus productos durante el evento”, aseguró.

Destacó que, por primera vez, al comenzar el Tianguis los expositores tendrán ya citas preestablecidas para la venta de la oferta turística que, sin duda, serán una gran herramienta de negocio para cada Pueblo Mágico.

Por último, indicó que la plataforma digital será un espacio que concentrará todo el arte de estas localidades, el cual funcionará los 365 días del año, dando la oportunidad al público en general de consultar y obtener información. 

En el evento también estuvo presente el secretario de Turismo de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán.  

Promover un turismo responsable: Pacto Centro Occidente por el Turismo

 


• Para la reactivación turística por Covid-19 se integró esta primera alianza nacional entre Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas

• En reunión en Querétaro, los Secretarios de Turismo realizaron mesas de trabajo, atestiguaron la entrega del Sello Safe Travels a municipios y prestadores de servicios, y visitaron la Ruta Arte, Queso y Vino

Establecer el cuidado de la salud de toda la población y de los viajeros y la práctica de un turismo responsable debe ser la prioridad, manifestaron los integrantes del Pacto Centro Occidente por el Turismo, conformado por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.

Al dar cuenta de los avances que ha tenido la campaña "Viaja en Corto", lanzada en el mes de septiembre, el micrositio viajacentromexico.com de la campaña de promoción turística del Pacto Centro Occidente por el Turismo, "Viaja en Corto" ha generado más de 19 mil 500 usuarios, resultado del trabajo coordinado entre las Secretarías de Turismo de los seis estados que la conforman.

Este avance de la campaña conjunta para la reactivación económica del sector por la pandemia de Covid-19, se dio a conocer en reunión de trabajo realizada esta mañana en la zona vitivinícola de esta entidad, a la que asistieron 5 de los 6 Secretarios de Turismo que integran este Pacto: de Aguascalientes, Humberto Javier Montero de Alba; de Jalisco, Germán Ernesto Kotsiras Ralis Cumplido; de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán; de Zacatecas, Eduardo Yarto Aponte, y del anfitrión Querétaro, Hugo Burgos García, así como representantes del estado de San Luis Potosí y Guanajuato.

"Por la pandemia de Covid-19, el sector turístico en todo el mundo resultó con una severa afectación, que nos ha impulsado a ser creativos y construir alianzas y estrategias. Por eso, nos da mucho gusto que 'Viaja en Corto' tenga resultados positivos porque abonará a la recuperación de nuestros destinos. Es importante que sigamos reforzando los protocolos para privilegiar la salud de nuestros visitantes, colaboradores y comunidades, al tiempo que avanzamos en la reactivación económica, gradual y responsable", mencionó el Secretario de Turismo de Jalisco, Germán Ernesto Kotsiras Ralis Cumplido.

Por su parte, el titular de la Sectur del Estado de Aguascalientes, Humberto Montero de Alba, sostuvo que: "La unidad y el trabajo colaborativo son determinantes para salir adelante ante las circunstancias que enfrentamos a consecuencia de la pandemia; el Pacto Centro Occidente por el Turismo es un ejemplo claro de que las alianzas estratégicas son clave para reactivar de forma paulatina y responsable la economía de nuestras entidades. En Aguascalientes trabajamos sin pausa para lograr un equilibrio entre el cuidado de la salud y la economía, gracias a lo cual este año logramos impulsar la Ruta del Vino como un nuevo producto turístico del estado".

Como parte de la sesión de trabajo, los secretarios de turismo, atestiguaron la entrega de los primeros 6 Sellos "Safe Travels" a municipios y prestadores de servicios de Querétaro.

Este sello es emitido por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) en reconocimiento a los protocolos sanitarios aplicados en los distintos subsectores del turismo en el contexto de la pandemia por el Covid-19. El estado de Querétaro recibió dicho sello el pasado mes de agosto. El de Jalisco, en junio pasado.

Al hacer entrega del sello a los municipios de Corregidora, Ezequiel Montes y Tequisquiapan, así como a los hoteles Holiday Inn Centro Histórico, Imperial, Hotsson, y Plaza Camelinas, el Secretario de Turismo de Querétaro, Hugo Burgos García, recalcó la importancia de la labor de los prestadores de servicios turísticos y de las autoridades locales, en el cuidado de la salud de clientes y trabajadores, y establecerlo como una prioridad.

"Sobre todo, ustedes empresarios, y autoridades municipales, han sido los protagonistas principales para que hoy, esta región sea considerada como "segura para viajar". Sabemos y conocemos del enorme esfuerzo que ha representado para todos ustedes, el adaptar sus servicios e instalaciones, a las nuevas exigencias sanitarias derivadas de la pandemia", sostuvo Burgos García.

Posteriormente, los secretarios de turismo estatales y sus equipos de trabajo realizaron un recorrido, para conocer de primera mano, parte de los atractivos turísticos que comprende la Ruta Arte, Queso y Vino de Querétaro, la cual participa dentro de las opciones de la campaña "Viaja en Corto".

Visitaron la Finca Sala Vivé de Freixenet, una de las bodegas vitivinícolas del mundo, con la recepción de poco más de 300 mil turistas cada año (antes de la pandemia) y cuya cava principal se encuentra a 25 metros de profundidad. También visitaron Bodegas de Cote, y finalmente el Pueblo Mágico de Bernal, con su imponente peña de más de 350 metros de altura y considerada la tercera más grande del mundo.


lunes, 19 de octubre de 2020

FITUR se realizará hasta el 19 y 23 de mayo

                  

De forma oficial de informó que la Feria internacional de Turismo (FITUR) aplazará su realización hasta mayo. El encuentro, que se celebra en Madrid, España, y considerada la segunda más importante del mundo, en los primeros meses del año desde su apertura hace más de 40 años, tendrá lugar de manera excepcional entre los días 19 y 23 de mayo.  

De acuerdo con Ifema y el Comité Organizador de FITUR este reacomodo en la fecha, permitirá preservar el alto impacto internacional de este evento y con ello favorecer el reencuentro profesional de empresas, países y destinos y el impulso de la actividad turística mundial.

Ifema explicó que sus esfuerzos se centran ahora en presentar una edición destinada a contribuir a la recuperación del turismo en un momento en que el papel dinamizador de FITUR es crítico y decisivo.

“Es importante poner el foco en optimizar su capacidad de convocatoria, además de enriquecer sus contenidos especializados y nuevos nichos de negocio, además de potenciar espacios de conocimiento que contribuyan a relanzar la actividad turística, nacional e internacional, como uno de los grandes motores de crecimiento económico del mundo y muy especialmente en España, donde el sector turístico es el más importante”, señaló en un comunicado.

La decisión es respaldada por la industria turística de España y de la Organización Mundial del Turismo (OMT), indican desde el ente ferial. Al tiempo que recuerdan que la Junta Directiva de Miembros Afiliados de la OMT está actualmente presidida por Ifema/Fitur.

FITUR tiene un impacto económico anual de 330 millones de euros, con la consecuente repercusión directa en la recuperación de la actividad turística y dinamización de los sectores vinculados al turismo en Madrid.

Presentan la cuarta edición del congreso turístico Destino Guadalajara con realidad virtual.


 La cuarta edición del congreso turístico “Destino Guadalajara” será único en su tipo a nivel nacional al involucrar la realidad virtual para su realización, informó el Presidente municipal, Ismael Del Toro Castro, quien estuvo acompañado por el Secretario de Turismo en Jalisco, Germán Kotsiras Ralis Cumplido.

 
Es el primer congreso a nivel nacional que se realiza con esta tecnología, en donde los avatar mantienen interacción en las conferencias y reuniones de negocios como si estuvieran de manera presencial.
 
El objetivo de realizar el congreso en este momento de contingencia sanitaria del COVID-19, es impulsar la recuperación económica del sector turístico en Guadalajara.
 
“Hemos insistido semana tras semana en la importancia de llevar estas dos agendas de forma paralela; el que cuidemos la salud de los tapatíos es la llave que abre la puerta de la agenda de reactivación económica y hoy, con este congreso virtual Destino Guadalajara, lo que estamos haciendo es estar preparados para que este vocacionamiento de La Ciudad, que es el turismo, funja como el eslabón que es el más importante de la cadena de producción económica para nuestra ciudad”, explicó el alcalde.
 
En medio de la crisis económica que ha impactado al sector turístico en el Área Metropolitana de Guadalajara, la reactivación de este ramo es una de las principales apuestas del Gobierno tapatío, por ello, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado e INCUBATOUR, se buscará que compradores locales e internacionales interactúen con empresas tapatías para conocer la oferta que estas tienen a través de enlaces y conexiones virtuales.
 
Del Toro Castro reconoció la suma de esfuerzos para que se consolidara la realización de la cuarta edición de este congreso, de manera virtual, que permitirá a La Ciudad estar preparada para que, una vez superada la pandemia, se retomen las activadas turísticas en Guadalajara.
 
Se estima un registro superior a las 800 empresas para esta cuarta edición del congreso turístico, duplicando la cantidad de participantes que se tuvo en la edición anterior.
 
Hasta el momento se han registrado personas de Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Perú, República Dominicana, España, USA, Guatemala, Honduras, entre otros.

viernes, 16 de octubre de 2020

Zacatecas y Uber se unen para impulsar el turismo


Con el objetivo de fomentar y fortalecer de manera segura el turismo, así como la movilidad local, la Secretaría de Turismo de Zacatecas y Uber, anunciaron una alianza que permitirá a los usuarios de la aplicación conocer sobre los atractivos turísticos del estado a través de los socios conductores.

“Esta alianza con Uber representa una oportunidad para mostrar, a quienes nos visiten, que Zacatecas es un destino deslumbrante y con mucho que ofrecer, con protocolos y medidas de seguridad e higiene a favor de su salud; frente a la actual contingencia sanitaria. Buscamos siempre maneras de fortalecer nuestras acciones para ayudar a la población y ofrecer la mejor experiencia a quienes decidan visitarnos”, explicó Eduardo Yarto, Secretario de Turismo de Zacatecas.

En días recientes, los socios conductores registrados en la aplicación recibieron, por parte de la dependencia y de Uber, información referente a los diferentes atractivos turísticos, como son los sitios patrimonio declarados por la UNESCO, la historia, las tradiciones o la gastronomía del estado, para que puedan transmitirla a los usuarios en cualquier conversación que tenga lugar durante los viajes. De igual manera, usuarios de la app de Uber en Zacatecas conocerán sobre la campaña a través de diferentes canales de comunicación, así como dentro de la app, en donde se les brindará información y contenido de la misma. 

“En Uber ofrecemos una alternativa de movilidad confiable a quienes recorren y disfrutan de las calles bañadas en arquitectura y diseño colonial que caracterizan a la ciudad”, explicó Miguel Rocha, Director de Operaciones de Uber. “Sabemos que en varias ocasiones el punto de contacto inicial entre los turistas y los lugares que visitan es la aplicación, por lo que hoy más que nunca ponemos nuestra tecnología, con todas las medidas de seguridad, a disposición de los zacatecanos y de sus visitantes”, añadió.

Uber recordó que antes de la pandemia los lugares más visitados en Zacatecas a través de la aplicación fueron Plaza Bicentenario, Fuente de los faroles y Galerías Zacatecas. Además, en 2019, visitantes de más de 60 nacionalidades conocieron la ciudad mediante la plataforma, siendo Estados Unidos, Colombia y Brasil, el origen principal de los turistas extranjeros; y Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, de los nacionales. 

La Secretaría de Turismo de Zacatecas y Uber continuarán trabajando en el desarrollo de sinergias para apoyar la economía y el turismo local, con todas las medidas necesarias de sanidad que la Nueva Normalidad exige.

Cabe mencionar que Zacatecas cuenta con el sello Safe Travels que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, por lo que los visitantes podrán disfrutar de atractivos como el teleférico, el Cerro de la Bufa, museos, etc, de manera segura.

Sin duda, Zacatecas tiene mucho por conocer, y esta alianza con la plataforma Uber es un gran avance para atraer el turismo y hacer más fácil los recorridos para los visitantes.

Colaboración con Volaris en estrategia de reactivación económica con una oferta de 52 mil asientos disponibles en 45 rutas en Jalisco


 Las acciones del Plan Jalisco para la Reactivación Económica han permitido la generación de 27 mil nuevos empleos durante los meses de agosto y septiembre

-Esta semana Jalisco continúa a la baja en el número de contagios de coronavirus, pero la autoridad estatal llama a la población a no confiarse y bajar la guardia

La reactivación económica del Estado avanza significativamente tras los efectos de la pandemia de COVID-19, y hoy se suma a la estrategia de recuperación local la aerolínea comercial Volaris, que durante el mes de octubre operará 45 rutas en Jalisco distribuidas en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, despegando diariamente vuelos con una oferta de 35 mil asientos disponibles para pasajeros con destinos nacionales y 17 mil con destinos internacionales.

Así lo anunció el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en rueda de prensa con directivos de la aerolínea, a quienes agradeció la confianza depositada en la entidad para realizar sus operaciones y promover desde el Plan Jalisco para la Reactivación Económica la recuperación de uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria, el turístico.

“Necesitamos recuperar la confianza, necesitamos ir reactivando paso a paso nuestra economía, necesitamos entender que el cuidado de la salud y el crecimiento económico no tienen por qué estar peleados, que se trata simplemente de hacer las cosas bien, de cumplir las normas y de entender que hay medidas que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Y me da mucho gusto que Volaris sea un ejemplo en ese sentido, que se sume a este esfuerzo que está haciendo Jalisco por levantar nuestra economía en medio de circunstancias complejas”, destacó Alfaro Ramírez.

El mandatario estatal afirmó que Jalisco ha hecho las cosas bien y por eso ha tenido resultados positivos que se reconocen a nivel nacional, tanto en tasas bajas en mortalidad, número de contagios, así como en la detección de personas con coronavirus.

En la parte económica, el Gobernador destacó que debido a que la apertura gradual se realizó con la aplicación de todos los protocolos sanitarios, devino en una recuperación de empleos en los meses de agosto y septiembre en la entidad.

“Los números de nuestro Estado hablan de que aquí se tomaron decisiones a tiempo y se tomaron decisiones correctas, que nos han permitido por una lado cuidar la salud y la vida de todos, pero al mismo tiempo iniciar la recuperación de nuestra economía a pasos firmes. Las cifras oficiales del Seguro Social de los meses de agosto y septiembre, los últimos dos meses en que esperábamos que iniciará la recuperación de la economía, Jalisco logró generar en esos dos meses más de 27 mil nuevos empleos, para ir recuperando poco a poco los que hemos perdido”, enfatizó el mandatario.

Agregó que otras ciudades como en la capital del país han tenido un efecto contrario al de Jalisco, ya que en los dos últimos meses ha perdido 7 mil empleos.

Por su parte, el CEO y director general de Volaris México, Enrique Beltranena Mejicano, destacó que la aerolínea ha confiado en Jalisco desde la apertura de la empresa y que debido a su calidad en la prestación de sus servicios, capta el 45 por ciento de los vuelos que se ofertan en México.

También destacó que su participación en la reactivación económica de Jalisco contempla la promoción desde destinos locales, la conexión con hoteleros jaliscienses, particularmente de Puerto Vallarta, a quienes ofrecen estímulos y descuentos para sus clientes a fin de reactivar el flujo de turistas.

“En los últimos seis meses, Volaris ya representa prácticamente el 46 por ciento de los pasajeros que se mueven en el mercado; operamos 142 rutas activas, 99 domésticas y 43 internacionales, y prácticamente toda la operación internacional de Volaris sale de Jalisco. Entonces hemos hecho una transformación importante en eso. Una de las cosas que más nos preocupa es cómo reactivar el turismo, cómo reactivar una gran cantidad de fuentes de trabajo, entonces hemos lanzado un programa sin precedentes para los destinos turísticos más importantes de México”, dijo el CEO.

Beltranena Mejicano destacó que a hoteleros de Guadalajara y Puerto Vallarta se les han entregado 3 mil 500 vouchers por mil pesos cada uno, para que promuevan entre sus clientes, viajes a ese destino.

Concluyó su participación al destacar que los aviones de Volaris cuentan con protocolos sanitarios y filtros especiales que se aplicaron desde abril, donde no ha habido un solo caso de contagio ni en pasajeros ni en personal que labora en la aerolínea.

Con esta colaboración, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo (Secturjal), y la aerolínea comercial Volaris, oficializaron el relanzamiento y recuperación de conectividad y del turismo en el Estado.

Jalisco es uno de los destinos más importantes para Volaris, tanto de salida como de entrada, al conectarlo con más de 25 destinos. Tan sólo en el mes de agosto, transportó el 60.95% del total de los pasajeros y voló al 52% de los destinos totales que maneja el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

La puesta en operación de las rutas de Volaris favorece el clima de certeza para el turismo de negocios, el cual es fundamental para que la economía se reactive y se impulse la atracción de inversiones y generación de empleos.

Volaris cuenta con un Protocolo de Bioseguridad que asegura el bienestar de sus clientes en todas las etapas del viaje.

Finalmente, el Gobernador dijo que esta semana Jalisco continúa a la baja en el número de contagios, pero pidió a la población no bajar la guardia y colaborar con la aplicación de medidas sanitarias para evitar que se presione el Botón de Emergencia.

- En Jalisco, Volaris inició operaciones en marzo 2006 y desde entonces ha transportado a más de 47 millones de clientes desde y hacia Jalisco. Desde su nacimiento a la fecha, ha aumentado su flota de cuatro a 82 aeronaves.

- Es la única aerolínea con más de 17 mil asientos en rutas directas a Estados Unidos.

- Las rutas desde Guadalajara son Acapulco, Cancún, Charlotte, Chetumal, Chihuahua, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Culiacán, Dallas, Denver, Durango, Fresno, Hermosillo, Houston, La Paz, Las Vegas, Los Angeles, Los Mochis, Mérida, Mexicali, Ciudad de México, Miami, Midway, Monterrey, New York, O’ Hare, Oakland, Oaxaca, Ontario, Orlando, Phoenix, Portland, Puerto Escondido, Querétaro, Reno, Sacramento, San Antonio, San José California, San José del Cabo, Seattle, Tapachula, Tijuana, Torreón, Tuxtla Gutiérrez y Veracruz.

- Las rutas desde Puerto Vallarta son León, Ciudad de México, Monterrey, Phoenix, Querétaro y Tijuana.