FUSION 89 RADIO

miércoles, 22 de junio de 2022

Tepic recibe el II Encuentro Nacional de Presidentes y Consejo Directivo de GMA

El 
Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas GMA, liderado por su presidenta, Judith Guerra, celebro en Tepic, Nayarit, su II Encuentro Nacional de Presidentes y Consejo Directivo, con la intención de impulsar México desde la perspectiva del Turismo de Aventura, Cultural y de Naturaleza. 

Se trata de un enfoque de los nuevos productos turísticos y rutas que estará impulsando la ciudad de Tepic y que precisamente lanzan con esta importante visita del grupo que representa a 14 asociaciones nacionales, conformadas por más de 1,065 agencias entre agencias de viajes emisoras y receptivas, mayoristas y minoristas, transportadoras turísticas y tour operadoras.

La asamblea ordinaria cuenta con presentaciones especiales, como la aerolínea Aeromar con la alocución de su director general Sr. Danilo Correa, una exposición sobre el estado con el Secretario de turismo de Nayarit Sr. Juan Enrique Suárez del Real Tostado, además de la intervención de la Presidenta municipal de Tepic, Ingeniera Geraldine Ponce, además de importantes conferencias y firmas de acuerdos entre varios involucrados.

“Tepic, La Ciudad que sonríe”, que impulsará su nueva campaña "Capital del Turismo Cultural y de Naturaleza”, incluye en el itinerario de este encuentro las rutas de “Bellavista y la Escondida”; en Paz, la Ruta de Amado Nervo” y “Zitacua Místico”, para que los asistentes puedan constatar en primera persona sobre esta nueva forma de disfrutar de la capital nayarita, además a pocos minutos de la ciudad, podrán hacer senderismo en el Volcán del Ceboruco, Experiencia Paddle en la Laguna de Santa María del Oro y recorrido por San Blas y La Tovara, ofrecidos por empresas de turismo de naturaleza y de aventura afiliadas a la Asociación mexicana de turismo de aventura y ecoturismo AMTAVE, socia GMA.

Caribe Mexicano promociona lo mejor de su turismo MICE en EE.UU.

El Caribe Mexicano participa del 21 al 23 de junio en el “Congreso Mundial de Educación” (WEC, por sus siglas en inglés), el evento más importante de la industria de reuniones organizado por la asociación internacional más grande formada por profesionales de reuniones “MPI” (Meeting Professionals International), y que se lleva a cabo en San Francisco, California.

 El Congreso reúne a profesionales de la industria de reuniones, a compradores de eventos de todo el mundo y a destinos que buscan mantenerse a la vanguardia en los temas y tendencias relacionados a esta industria.

“Estar presentes en este evento nos permite tener de primera mano las actualizaciones en cuanto a realización de eventos, ya que debido a los últimos cambios en el mundo se han tenido que hacer ajustes e integrar más herramientas de tecnología; es por esto que el Caribe Mexicano como ejemplo de destino a nivel mundial, no solo en llegada de turistas sino en la realización de eventos que comprenden reuniones, viajes de incentivo, bodas y congresos, debe contar con los instrumentos y conocimientos que este tipo de eventos brinda a través de sus expositores y conferencias”, comentó Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quinana Roo.

 En este evento participan también oficinas de promoción turística de: Puerto Rico, Los Angeles, Ft. Lauderdale, Canadá, Arlington, Montreal, Toronto, Galveston, Tampa Bay, Houston, Sacramento, Colorado, Las Vegas, Louisville, Miami, New Orleans, Monterey (California), Colorado Springs y Los Cabos.

 Cabe mencionar que este año se celebra el 50 aniversario de la asociación MPI, que se ha convertido en la más grande e influyente del mundo dedicada a los profesionales de reuniones y eventos, y que actualmente preside el Capítulo MPI Caribe Mexicano, Rocío González Jonguitud, quien además está a cargo del segmento de Turismo de Reuniones del CPTQ.

Swoop celebra cuatro años de servicio con tarifas ultrabajas


 Swoop, la principal aerolínea canadiense de tarifas ultrabajas, celebra cuatro años haciendo que los viajes en avión sean más accesibles y asequibles para los canadienses. La aerolínea dio el pistoletazo de salida a los festejos con dos vuelos inaugurales que salieron del Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto.

El vuelo WO370 de Swoop llegó a Deer Lake (Países Bajos) a las 11:40, hora local, y el vuelo WO750 de Swoop aterrizó por primera vez en la Gran Manzana, en el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York, a las 10:15, hora local. 

Desde el primer vuelo de la aerolínea, el 20 de junio de 2018, Swoop ha servido con orgullo a más de cuatro millones de viajeros, ha conectado a los canadienses con 33 destinos en cinco países diferentes, con un total de 52 rutas en funcionamiento actualmente, y más de 28.000 vuelos operados en estos últimos cuatro años.

Swoop invita a los viajeros a unirse a los festejos en los aeropuertos de todo el país, con regalos y obsequios especiales de cumpleaños. La aerolínea, que no es muy cara, también está regalando a los canadienses un 40% de descuento en las tarifas básicas (con el código promocional BDAYGIFS).

Emirates aumenta las frecuencias a México

 Emirates ha anunciado que incrementará las frecuencias e introducirá servicios diarios a Ciudad de México (MEX) vía Barcelona (BCN) a partir del 23 de junio de 2022.

Al aumentar la frecuencia de seis veces por semana a vuelos diarios, Emirates ahora amplía su capacidad media y ofrecerá alrededor de 2000 asientos por semana desde y hacia la capital mexicana. El servicio brindará a los clientes de todo el mundo más conectividad, flexibilidad y opciones al planificar su viaje. Con el aumento de las frecuencias, los viajeros de México tendrán múltiples opciones para conectar de manera segura con Dubái y, a través de Dubái, con la red global de más de 130 destinos de Emirates.

El vuelo EK255 de Emirates partirá de Dubái a las 03:25 h, llegará a Barcelona a las 08:35 h antes de volver a salir a las 10:50 h y aterrizar en Ciudad de México a las 16:05 h del mismo día. A la vuelta, el vuelo EK256 de Emirates despegará de Ciudad de México a las 19:40 h y llegará a Barcelona a las 13:45 h del día siguiente. El EK256 saldrá nuevamente de Barcelona el mismo día a las 15:30 h con destino Dubái, donde llegará a las 00:15 h del día siguiente (todos los horarios son locales).

El servicio aéreo internacional diario de alta calidad de Emirates respalda el tráfico comercial y de ocio hacia México y hacia destinos en América Latina y en la región del Caribe. Para México, los EAU son una puerta de entrada a Oriente Medio. Los ciudadanos de México, España y los Emiratos Árabes Unidos solo necesitan sus pasaportes para disfrutar de viajes sin visa en cada país. El vuelo de Ciudad de México de Emirates es un servicio vinculado con Barcelona, ​​lo que significa que los clientes pueden cubrir tres destinos en un solo viaje con un estilo y una comodidad sin precedentes.

Dubái también continúa atrayendo a viajeros de ocio de América del Sur y América Latina con su oferta de experiencias en constante expansión. Conocido por sus propuestas eclécticas, Dubái ofrece estancias en algunos de los mejores hoteles del mundo y visitas turísticas en los puntos de referencia más novedosos de la ciudad, entre muchas otras actividades.

La ruta Dubái-Barcelona-México se opera con un Boeing 777-200LR de dos clases que ofrece 38 asientos en Business Class en configuración 2-2-2 y 264 asientos en Economy Class. Los viajeros que vuelan entre Dubái, Barcelona y México experimentan la hospitalidad característica de Emirates y los asientos espaciosos y cómodos.

La aerolínea también ofrece a sus clientes una experiencia culinaria inigualable en el cielo con menús de varios platos de inspiración regional desarrollados por un equipo de chefs galardonados que se complementan con una amplia selección de bebidas premium. Los clientes pueden sentarse y relajarse con más de 4500 canales de contenido de entretenimiento global cuidadosamente seleccionado con películas, programas, música, podcasts —incluidos canales en español y más— con ice, el galardonado sistema de entretenimiento a bordo de Emirates.

Emirates ha ido reconstruyendo su conectividad en respuesta a la creciente demanda de los clientes gracias a la confianza renovada en los viajes y a la relajación de los protocolos de viaje internacionales. El regreso a Buenos Aires y Río de Janeiro el 2 de noviembre, así como el lanzamiento a Tel Aviv el 23 de junio, brindan a los viajeros de negocios y de placer más opciones a medida que se reanudan los viajes aéreos.

lunes, 9 de mayo de 2022

iXTAPA ZIHUATANEJO.- Uno de los destinos más atractivos para visitar en 2022 por The New York Times

 Este año cumple tu proposito de viajar a Ixtapa Zihuatanejo, considerado uno de los 52 destinos más atractivos para visitar en 2022 por The New York Times, uno de los diarios más importantes e influyentes del mundo.

En esta edición The New York Times Travel destacó lugares del mundo donde realmente el cambio está ocurriendo para preservar los ecosistemas, proteger las especies amenazadas, reforzar a las comunidades y sobre todo donde los viajeros pueden ser parte de la solución y el cambio.

En tu próximo viaje a Ixtapa Zihuatanejo tú puedes ser parte del cambio al visitar y conocer Whales of Guerrero, encargados del estudio y conservación de las ballenas jorobadas en las costas del destino o puedes visitar el Campamento Tortuguero Ayotlcalli con la oportunidad de unirte a una patrulla de monitoreo y a la liberación de crías de tortugas. ¡Un momento inolvidable!

Visita el restaurante La Raíz de la Tierra que, dirigido por su propietario el Sr. Sánchez, ha incluido en su menú platillos a base de plantas que favorecen la economía local. A la par puedes disfrutar de una de las maravillosas opciones de hospedaje sustentable en Ixtapa Zihuatanejo; en el complejo ecológico Playa Viva, que se ha dedicado a la sostenibilidad y las prácticas regenerativas para el apoyo del pueblo de Juluchuca.

Por su parte, Rodrigo Sánchez y Gabriela Quintero del dúo de guitarras Rodrigo y Gabriela, también han aportado su granito de arena y se han involucrado e impulsado iniciativas veganas locales.

Hoy Ixtapa Zihuatanejo se ha convertido en un ejemplo para otros destinos, en tu próximo viaje disfruta de su belleza natural y sé parte del cambio.

                PLAYA LA ROPA

Esta maravillosa bahía ha sido galardonada recientemente como una de las mejores playas para visitar y más románticas de México por la plataforma de viajes más grande del mundo, TripAdvisor. Es perfecta para nadar en sus tranquilas aguas, ejercitarse en paddle board, caminatas de punta a punta, disfrutar de los restaurantes en la arena y deleitarse con el cielo rosa al atardecer. El nombre de La Ropa se relaciona con una curiosa anécdota: en los tiempos coloniales una embarcación cargada de finas telas: muselinas, productos tejidos de Bombay, cintas, mantones y medias de China, se hundió frente a las costas guerrerenses y todos esos materiales llegaron hasta la playa mencionada.

domingo, 8 de mayo de 2022

La OMT acude a la Asamblea General de la ONU para hablar sobre turismo y transformación

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas se ha reunido para celebrar, por primera vez, una sesión sobre el turismo y su papel fundamental para la recuperación inclusiva y el crecimiento.

El debate temático de alto nivel fue convocado por el Presidente de la Asamblea General, Su Excelencia Abdulla Shahid, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT). En el Salón de la Asamblea General representantes de los gobiernos se han unido a entidades públicas y privadas del sector para reconocer la capacidad única del turismo para inspirar un cambio positivo.

En la que ha sido la primera intervención de la historia de un Secretario General de la OMT ante la Asamblea General de la ONU, Zurab Pololikashvili, ha dicho: "ahora es el momento de construir sociedades resilientes y pacíficas. ¡El turismo puede ayudar a conseguirlo! El turismo es un proveedor líder de oportunidades, que construye puentes y un futuro mejor para las personas en todo el mundo".

Junto con el Secretario General Pololikashvili, en la sesión inaugural han participado el Presidente de la Asamblea General, así como la Vicesecretaria General de la ONU y Presidenta del GNUDS, Amina J. Mohammed, quien señaló "Cada parte del sistema de las Naciones Unidas, incluida la Organización Mundial del Turismo como agencia especializada del sector, puede apoyarse en el turismo para ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el crecimiento inclusivo hasta el empoderamiento de género o la protección de la biodiversidad".

El Presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, también destacó la importancia del turismo, especialmente, para las pequeñas islas y los Estados en desarrollo: “en el comienzo del largo camino de la recuperación de COVID-19, nos encontramos con una oportunidad única no solo para relanzar el turismo, del cual dependen puestos de trabajo y el sustento de muchas personas, sino también para transformarlo, hacerlo más resiliente, sostenible y responsable”.

El debate de alto nivel también contó con tres mesas redondas que abordaron el turismo para las personas, el planeta y la prosperidad. A continuación, otra discusión se centró en las alternativas para acelerar una transformación del turismo respetuosa con el medio ambiente. Para terminar, el último encuentro analizó la reactivación de las inversiones en turismo.

En la víspera del debate, el Secretario General de la OMT, Pololikashvili, se reunió con el Presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, para discutir el papel del turismo en el contexto de las Naciones Unidas. Su Excelencia el Presidente Shahid aprovechó la ocasión para elogiar la labor de la OMT liderando el turismo, primero, en la mayor crisis de su historia, y ahora, en el reinicio y la recuperación del sector. La reunión también sentó las bases para la posible inclusión del tema del turismo en los debates anuales o las sesiones temáticas de la Asamblea General de la ONU.

Tamaulipas muestra su riqueza artesanal, turística y gastronómica en Punto México de Sectur

 

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha, inauguraron la exposición de la entidad en Punto México, que estará presente durante el mes de mayo.

●       Torruco Marqués destacó que Tamaulipas es líder nacional en turismo cinegético y pesca deportiva, y cuenta con dos Pueblos Mágicos: Tula y Mier.

●       Olivera Rocha indicó que en esta exposición habrá artesanía local realizada en bambú, madera y piedra, así como bebidas artesanales que incluyen mezcal, huapilla y cerveza artesanal.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha, inauguraron la exposición artesanal, turística y gastronómica del estado de Tamaulipas en el espacio Punto México de la Secretaría de Turismo (Sectur), que estará presente durante el mes de mayo.

El titular de Sectur señaló que le es grato dar la bienvenida en Punto México al bello estado de Tamaulipas, líder nacional en turismo cinegético y pesca deportiva, y poseedor de una gran riqueza natural y cultural, como playas, cañones, un área natural protegida, una importante zona arqueológica y dos maravillosos Pueblos Mágicos: Tula y Mier.

"A lo largo de un mes de exposición en Punto México, escaparate de promoción para las 32 entidades del país, los visitantes podrán conocer un poco más de la cultura de Tamaulipas y adquirir la distintiva cuera tamaulipeca; artesanías en ixtle, bambú, madera y piedra; la tradicional 'huapilla', bebida del fruto del mismo nombre; mezcal y cerveza artesanal, por mencionar algunos productos", comentó Torruco Marqués.

Destacó que Tamaulipas es una entidad que lo tiene todo, y por tanto, un inmejorable lugar para desarrollar un turismo diferente, capaz de generar progreso y bienestar social; que no esté centrado en prácticas de masividad, sobreexplotación del patrimonio turístico y afectación a nuestra identidad histórica y cultural.

Como parte de los programas de Sectur para impulsar a la cadena de valor de la industria turística, Torruco Marqués reiteró la invitación para registrarse en los cursos que se imparten, mediante la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística, como Cultura de Servicio; Cultura Turística para Personal de Contacto; Cultura Turística y Calidad en el Servicio; Motivación al Trabajo; Conducción de Grupos, entre otros.

Indicó que a través de la estrategia prioritaria, "México Renace Sostenible", a través de la iniciativa "Empoderamiento al Emprendimiento para la Recuperación de los Impactos Negativos Causados por el Covid-19", se ha apoyado, en colaboración con el gobierno alemán y la organización Enpact, a dos cooperativas turísticas de Tamaulipas, una en Tampico, en 2020, y otra en Ciudad Madero, el año pasado, con 9 mil euros a cada una, además de talleres y asesorías.

Torruco Marqués agregó que como un apoyo al turismo carretero de la República Mexicana, en breve, Sectur pondrá en marcha el Centro de Geointeligencia, para potencializar los servicios integrales que prestan los "Ángeles Verdes" a los turistas, en su tránsito por las carreteras de vocación turística, estando en posibilidad de ubicar a las unidades de la corporación, así como conocer el nombre de su operador y el tiempo estimado de atención.

Por su parte, el secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha, declaró que "a partir de hoy, el orgullo tamaulipeco, la riqueza de nuestras tradiciones y el sabor de la emblemática cocina local, estarán presentes para el deleite de todos los visitantes".

Comentó que durante la primera semana de participación tamaulipeca en Punto México, habrá artesanía local realizada en bambú, madera y piedra, así como bebidas artesanales que incluyen mezcal, huapilla y cerveza, contando también con la participación de los productos de la tienda "Hecho en Tam".

Olivera Rocha dijo que parte del atractivo de Tamaulipas en Punto México será la deliciosa gastronomía, donde se podrán deleitar con diferentes muestras de platillos locales, que se caracterizan por su sabor, frescura y por ser la fusión perfecta con ingredientes endémicos del estado.

"Nuevamente agradezco el apoyo recibido por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, que preside el secretario de Turismo, Torruco Marqués, para hacer realidad la participación de Tamaulipas en Punto México, concluyó el titular de Sectur Tamaulipas.

En el evento estuvieron también presentes, el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández-Haddad; el subsecretario de Turismo de Tamaulipas, Edgar Solís Islas; así como presidentes y representantes de las principales asociaciones turística de México. 

Miguel Torruco anuncia incremento de la conectividad aérea entre México y Cuba

 

En el marco de FITCuba 2022, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó la importancia de estrechar los lazos de cooperación en materia turística con Cuba.

 Ante autoridades y empresarios del sector en Cuba, expuso la política turística de México, que consiste en la diversificación y democratización de la actividad turística.

 Participó en la inauguración de FITCuba 2022, y en el recorrido por los pabellones, acompañando al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y al ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, entre otras autoridades del sector.

 El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció que con Aeromar se pasa de 3 a 5 vuelos semanales con la ruta Cancún-La Habana, y a partir del 01 de junio de este año se apertura la ruta Cancún-Varadero con 2 vuelos semanales.

Durante su ponencia en la Feria Internacional de Turismo (FITCuba) 2022, que se lleva a cabo del 3 al 7 de mayo en Varadero, Cuba, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó la importancia de la conectividad aérea, así como de estrechar lazos de colaboración en materia turística con países hermanos como Cuba.

Torruco Marqués expuso, ante autoridades y representantes de la industria turística de Cuba, la política turística del presidente Andrés Manuel López Obrador, que consiste en hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

Señaló que en 2018, México se encontraba en el séptimo lugar en llegadas de turistas internacionales, pero en el 17 en captación de divisas y el 40 en gasto per cápita; además, había una concentración del 92.5% de turistas en solo seis plazas; así como una dependencia de viajeros de Norteamérica del 67.6%.

Puntualizó que por esta razón, Sectur trabaja en la diversificación de la oferta para impulsar viajes hacia las 235 plazas con vocación turística, de las cuales, 132 son Pueblos Mágicos; mismos que por primera vez tuvieron un evento de promoción internacional, en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizado en Barcelona, España.

Miguel Torruco subrayó que también se trabaja en proyectos prioritarios como el Tren Maya, que detonará el sureste de México, al conectar a los cinco estados de la región: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En materia de conectividad aérea, se fortalece la red aeroportuaria con obras como el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); el Aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo; y el de Creel en Chihuahua, por mencionar algunos.

La creación de productos ancla son otra estrategia que favorecerá la democratización del turismo, al contar con atractivos y eventos de primer nivel. En este sentido, se cuenta con la carrera del Pescado de Moctezuma; la carrera en el Desierto de Altar, Sonora; y recientemente se anunció la carrera Mar a Mar en Baja California Sur, señaló Torruco Marqués.

El titular de Sectur destacó que gracias a la decisión del Gobierno de México, de no cerrar las fronteras durante la pandemia, el impacto en el sector turístico fue solamente de 46%, mientras las grandes potencias turísticas cayeron hasta 84%.

"Gracias a ello, para este año habremos recuperado los niveles que traíamos previo a la pandemia, y lograremos que el PIB Turístico se ubique en 8.3%, tan solo tres décimas por debajo de lo que representó en 2019", declaró.

En la ponencia del secretario de Turismo, estuvieron presentes el embajador de México en Cuba, Excmo. Miguel Díaz Reynoso; el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda; la viceministra de Turismo de Cuba, María del Carmen Orellana; Ivis Fernández, delegada del Ministerio de Turismo en Varadero, lugar sede de FITCuba 2022; y el ministro del Poder Popular para el Turismo de Venezuela, Alí Ernesto Padrón Paredes.

Además, acudieron consejeros de Turismo y delegados del Ministerio de Turismo de Cuba de diferentes regiones y representantes de las agencias de viajes receptivas cubanas: Viajes Cubanacan, Cubatur, Havanatur, Gaviota Tours y Ecotur.

Así como también, Mirelys Pinto, directora de la Escuela Ramal del Turismo, quien entregó un reconocimiento a Miguel Torruco Marqués, por haber sido presidente y fundador de la Conferencia Panamericana de Hotelería y Turismo, que agrupan a diversas instituciones educativas, por su destacada trayectoria en el sector turístico y por ser amigo de Cuba.

Como parte de las actividades del día, Miguel Torruco Marqués acompañó al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz; al ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda; y a diversas personalidades del sector en la inauguración de FITCuba 2022.

Además, participó en el recorrido inaugural de este importante evento, por los diferentes pabellones en donde se muestran los atractivos del país anfitrión.

La antesala del FitCuba2022 está dedicada al turismo sostenible


 El Evento de Turismo Sostenible. Por un turismo para todas las generaciones que se celebra este lunes 2 de mayo en el Hotel Iberostar Selection Varadero, está centrado en cómo hacer del turismo una actividad sostenible y perdurable para todas las generaciones. Al evento asiste el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, entre otras autoridades.

En el inicio del encuentro la ministra de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA) de Cuba, Elba Rosa Pérez Montoya, disertó sobre la Tarea Vida, programa del Estado cubano que busca la preservación del medio ambiente, su recuperación y sostenibilidad.

En sus palabras, Pérez Montoya dijo que esta es una mirada estratégica basada en la adaptación y la innovación, para legar a las nuevas generaciones un mundo mejor.

Entre las acciones constructivas, subrayó que la Tarea Vida incluye 12 prioridades relacionadas con el turismo y la conservación de las playas. El Hotel Internacional de Varadero, agregó, es un ejemplo de cómo se ha trabajado para mejorar la playa y el medioambiente a su alrededor.

Cuba ocupa el puesto 35 en el mundo por su biodiversidad, amplió más adelante la Ministra del CITMA, quien también comentó que se deben crear soluciones basadas en el potencial de conservación de la biodiversidad y su apoyo ante el cambio climático.

Entre los puntos destacados por la titular del CITMA estuvieron el empleo de la economía circular para incrementar la eficiencia; potenciar los trabajos verdes por parte de las cadenas hoteleras, como la generación de biogás, y la eliminación de los plásticos de un solo uso.

Cuba aprobó la Tarea Vida en 2017, pero se trabaja de forma intensa para enfrentar el cambio climático y ponderar acciones de turismo sostenible desde 2014.

En el tránsito a la sostenibilidad, el turismo emprende acciones como la demolición de estructuras perjudiciales, el incremento de áreas de sombra, el impulso de la arquitectura bioclimática, transportes alternativos y el uso de paneles solares, entre otras acciones.

Al respecto la Ministra comentó que para el país el crecimiento del turismo es vital, pero desde una perspectiva sostenible.

Como parte del evento fue entregado el Premio Nacional de Medio Ambiente al Hotel Meliá Las Américas.

Al entregar el reconocimiento, se destacó que esta instalación hotelera “posee una proyección ambiental orientada a la sostenibilidad de la actividad turística que se manifiesta en su política, objetivos y metas ambientales, lo que se refleja en logros significativos en la gestión ambiental, en el control de la contaminación, en la implementación de acciones de educación, capacitación y comunicación ambiental, en la sustitución gradual de productos plásticos de un solo uso y en la implementación de un programa orientado a la salud, la seguridad, la sostenibilidad y la satisfacción”.